TALLER DE QUECHUA PARA NINOS 2
Actividades Culturales Feria del Libro

FIL 2024: Ministerio de Cultura brindará clases gratuitas de quechua para niños y presentará edición multilingüe del cuento Paco Yunque

 

  • La Dirección de Lenguas Indígenas del Viceministerio de Interculturalidad, también presentará el Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias – RENALIO.

Con la finalidad de promover nuestras 48 lenguas indígenas u originarias, parte de la identidad de los pueblos indígenas u originarios, el Ministerio de Cultura brindará clases gratuitas de quechua para niñas y niños, en la 28. ° Feria Internacional del Libro de Lima – FIL LIMA 2024 – Edición Bicentenario.

En esta ocasión, también presentará la edición multilingüe del cuento Paco Yunque y el Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias – RENALIO, en el evento cultural y editorial más importante del país, que se desarrolla desde el 19 de julio hasta el 6 de agosto en el Parque Próceres de la Independencia en el distrito de Jesús María.

Así, el Viceministerio de Interculturalidad, a través de la Dirección de Lenguas Indígenas, realizará en la FIL LIMA 2024, en la sala César Vallejo, el miércoles 24 de julio a las 7:00 p. m. la presentación del Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias (RENALIO) del Ministerio de Cultura, que contiene la lista oficial de las 48 lenguas indígenas u originarias del país, así como los ámbitos (distrital, provincial y/o departamental) en las que estas son predominantes, de conformidad con lo establecido en el Mapa Etnolingüístico del Perú.

Continuando con las actividades, el martes 30 de julio a las 7:00 p. m. se realizará la presentación del cuento “Paco Yunque. Edición Multilingüe” del poeta César Vallejo en la sala Martín Adán, publicación que es el resultado de un arduo trabajo de adaptación, traducción y validación del texto original, en las lenguas indígenas u originarias aimara, ashaninka, awajún, quechua (Áncash, chanka y Cusco Collao), shipibo-konibo y ticuna.

Estará disponible en la lengua materna de la ciudadanía, gracias a la Central de Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas (CIT), cuyos traductores e intérpretes inscritos en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (ReNITLI) del Ministerio de Cultura, han preservado la esencia del cuento, sus personajes, su mensaje y su riqueza lingüística.

Finalmente, en el auditorio Martín Adán, el sábado 3 de agosto a las 11:00 a. m. se realizará el microtaller de la lengua quechua dirigido para niñas y niños, quienes, acompañados de sus padres, podrán aprender de manera divertida, sobre los saludos, números y animales, en la lengua hablada por cerca de 4 millones de peruanas y peruanos.

DATOS

  • Este año, el Ministerio de Cultura participa en la Feria Internacional del Libro de Lima – FIL LIMA con el estand colectivo de La Independiente, estand 19, en el cual podrán encontrar libros de más de 70 editoriales independientes peruanas de 10 regiones del país; entre ellas, más de 15 libros en una lengua indígena u originaria.

  • La intervención del Ministerio de Cultura involucra este año a sus instituciones adscritas: el Proyecto Especial Bicentenario y la Biblioteca Nacional del Perú, y a sus direcciones de línea: la Dirección del Libro y la Lectura, y la Dirección de Lenguas Indígenas.

  • En estos últimos 20 años, la Feria Internacional del Libro de Lima – FIL LIMA, se ha consolidado como el evento editorial y cultural más grande e importante del país. Organizada por la Cámara Peruana del Libro, la feria congrega a autores, editores, libreros y lectores nacionales e internacionales.

Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo