Por: Aarón Alva El periodista y escritor Jorge Malpartida debutó en la escena literaria local con el cuentario Contra toda autoridad, excepto…, un conjunto de seis relatos cuyo radar geográfico es la ...
Por Carmen Ollé Hay libros que desde un inicio nos plantean una pregunta misteriosa: ¿para qué y para quién o porqué han sido escritos? Igual que en el caso del origen de las especies, sabemos aproxim...
Por: Aarón Alva La obra del escritor checo, cuya dimensión alcanza la inmortalidad, ha motivado en nuestro circuito artístico exposiciones, muestras de pintura, reediciones de sus libros, obras teatra...
Por: Aarón Alva Luego de dos años, Fernando Ampuero vuelve al circuito literario con Tanta vida yo te di, colección de cinco cuentos y una crónica sobre la bohemia nocturna limeña. Publicado bajo el s...
Por: Aarón Alva A modo de novela coral, La lealtad de los caníbales (Diego Trelles, 2024), pretende armar el fresco de una sociedad cuyos personajes son fruto a la vez que semilla de la decadenci...
Por: Aarón Alva Esta semana leí Ecofuturismo, Cuentos Sci – Fi, publicado ya hace unos años por la editorial Speedwagon Media Works. El título refiere al concepto de convivencia entre la t...
Por: Aarón Alva Al anunciarse la publicación de En agosto nos vemos, novela póstuma de Gabriel García Márquez, el clima de sorpresa entre los lectores del buen Gabo, trajo más bien aires d...
Por: Aarón Alva A siete años de publicar 4 3 2 1, Paul Auster regresa a la novela con Baumgartner. De corta extensión, la obra narra parte de la vejez temprana de Baumgartner, un profesor ...
Por: Aarón Alva Reseña de «El ruido de una época» de Ariana Harwicz En una carta de Gustav Flaubert a Louis Colet, fechada en mayo de 1852, el escritor francés dice lo siguiente: «¿Qué es, pues, la i...
Reseña de «Le dedico mi silencio». Por: Aarón Alva Es curioso decirlo, pero Mario Vargas Llosa ha escrito, en parte, una novela ribeyriana. En el epílogo de su carrera como escribidor —declaración pr...
Por Hélard André Fuentes Pastor Ha tomado cerca de un siglo llegar a la conclusión de que nuestro Perú es un país pluricultural. En las últimas dos décadas lo hemos repetido hasta el hartazgo, tanto e...
Por Sergio Herrera Pensemos en el país que teníamos hace cuarenta años. Ya no vivíamos bajo una dictadura, pero sí agobiados por la violencia interna y una crisis económica galopante. Sin embargo, la...
Por Aarón Alva Es un error pensar que los cuentos y novelas infantiles deben contener un arca redentora, nutrida de consejos y estatutos morales; es un error con el que la industria audiovisual vapule...
Un repaso canción por canción de un disco famoso por su portada, pero incomprendido por su música. Por Sergio Herrera Deza Una secuela puede ser el sueño cumplido de los fanáticos y el blanco fácil de...
Diecisiete años después el Premio Alfaguara vuelve a blandir la bandera peruana, esta vez de la mano de Gustavo Rodríguez y su novela Cien cuyes. Ambientada en Lima y en el distrito norteño de Simbal,...
Un internauta argentino sorprendió a propios y extraños al adaptar canciones recientes de Charly García a la voz que tenía en los años ochenta. Todo gracias a una inteligencia artificial que plantea u...
Por Sergio Herrera Deza Esta semana se cumplieron sesenta años del lanzamiento de Please, Please Me, el disco debut de los Beatles. Y quizás el paso del tiempo pueda reducirse a una simple cifra, pues...
Por: Cristhian Briceño Ángeles I Uno los objetivos que la formación de un canon literario supone, según ha manifestado Harold Bloom en El canon occidental, es la preservación de un conju...
Por: Helio Ramos Peltroche Durante cuatro sábados de un ardiente verano, el autor de esta nota recorrió Nueva York en busca de esa ciudad sórdida y apocalíptica que Martin Scorsese mostró en la pelíc...
Por Iván Fernández-Dávila Su antológica en el ICPNA es la mejor muestra que vi en Lima hasta hoy. Es una de las mejores muestras de todas las que he podido ver en cualquier ciudad del mundo. Está ahí,...