Por: Aarón Alva Esta semana conversamos con el periodista y escritor Bryan Paredes, que recientemente publicó su primer libro de cuentos, llamado Infancias, editado por Dendro Editores. El libro, de c...
Por: Aarón Alva Cada cierto tiempo es saludable renovar mitos o, en todo caso, reconstruirlos y adaptarlos al tiempo presente. Por supuesto, al hablar de mitos no nos referimos a leyendas fiscalizador...
Por: Aarón Alva Más de una vez he escuchado a ciertos lectores que la literatura que discute, se construye o reflexiona sobre la misma literatura, puede caer en el riesgo de ser leída y apreciada por ...
Luego de transitar por el periodismo narrativo en Apus musicales. Héroes de la canción andina Vol. 1 (2018), el escritor y periodista José Vadillo Vila vuelve a la escena literaria con El largo alient...
El programa se realizará el 25 de agosto a las 7:00 p.m. a través del Facebook de UPC Cultural. ¿Cómo acercar a los niños al mundo de los libros? ¿Cómo nació el personaje Chimoc, considerado un boom ...
MELINA PACCINI (LIMA- PERÚ) Autora de la novela publicada en físico “La Edad Engañosa” (Hanan Harawi, 2017), y de las novelas “Drien” y “Por tus manos”, autopublicadas virtualmente. Algunos de mis ens...
GERARDO FIGUEROA (ARGENTINO/PERUANO) (Buenos Aires, 1957). Autor Hallazgos y extravíos (Catavento, 2018) y Trashumancia (Narra 2020). Obtuvo una mención honrosa en el Cuento de las Mil Palabra...
CARLOS ECOS CÁRDENAS (LIMA- PERÚ) Tengo 32 años. Estudié cine en el Instituto Charles Chaplin. He dirigido el cortometraje “Oasis” que formó parte de diversos festivales en el Perú y uno en Argentina....
Por: Aarón Alva Escribir en el Perú sobre la dimensión del conflicto armado ocurrido a fines del siglo pasado, tiene todavía ciertas voces que atienden tal periodo y sus consecuencias. Recientemente l...
Por: Aarón Alva Así se trate de un solo autor, reunir sus cuentos escritos en años distantes puede ser un ejercicio riesgoso si se tiene en cuenta la probable falta de unidad que el tiempo puede haber...
Reformular una vieja historia, brindarle el oxígeno de la contemporaneidad, puede no siempre conducir a un producto logrado, si es que solo se toma en cuenta el espíritu del personaje, sus maniobras h...
No es novedad que mucha de la literatura peruana de la última década, sobre todo e irónicamente la más publicitada por el oleaje de medios poderosos, haya flaqueado en un punto que, a estas alturas, c...
La reciente convocatoria para la Selección Peruana 2015 – 2021, realizada por Ricardo Sumalavia y publicada bajo el sello de Editorial Estruendomudo, deja una buena impresión en los primeros alientos ...
Al igual que su entrega anterior, el nuevo libro de Cristhian Briceño llega como un punto y aparte en la cuentística nacional de los últimos años. Publicado en febrero de 2021 por editoria...
Si pienso en una película que, al menos para mí, se gana por derecho propio el designio paradigmático de “antes y después de”, pienso rápidamente en “El proyecto de la bruja de Blair”. Aquella películ...
Este viernes 06 de diciembre se realizará la presentación del libro “Fábula de los cuerpos calientes”, de Gimena Vartu, publicado por la editorial Dendro Ediciones. La cita es a las 7 p.m....
J. J. Maldonado ha escrito un libro que, acertadamente, hermana a dos tipos de lectores: el exigente observador de formas y construcciones que con ojo entrenado consolida o afloja estructuras, y el p...
EL NARRADOR DE CUENTOS Serie y conservatorio: Veremos un capítulo del “Narrador de cuentos”, y conversaremos sobre mitología, tradiciones populares y personajes fantásticos; así como técnicas ...
Reseña de Carlos Enrique Saldivar Autor: Aarón Alva Hurtado. El enigma de la silla rota. Lima: Editorial Apogeo y Editorial Cuenta Artes, 2017. 77 p. Quisiera ahondar un poco en el aspecto primordial...