Conoce los géneros literarios más vendidos en la feria que congregó a más de 70 editoriales de 12 regiones del país. Con gran éxito cerró la quinta edición de la Feria La Independiente. Feria de Editoriales Peruanas, donde miles de libros de autoras y autores nacionales fueron vendidos durante su r...
Por: Aarón Alva Desde el cuentario Nadie nos extrañará de Luis Francisco Palomino (2019), no me topaba con un libro que abordase la vida de los llamados “millenials”. Esta última semana concluí la lectura de El año del fantasma, novela de José de La Peña (Colmillo Blanco, 2022), cuyo protagonista se...
Formando parte de sus actividades de difusión cultural, el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) a través de la gerencia de Biblioteca, organiza un ciclo de conferencias virtuales por el MES DE LAS LETRAS ICPNA 2022. Este ciclo de conferencias presentará a los más destacados exponentes d...
Se realizará del 12 al 27 de marzo de 11 a.m. a 8:30 p.m. en el Parque Candamo, Av. Sucre, cuadra 3, Pueblo Libre. Habrá más de 50 actividades gratuitas como presentaciones de libros, talleres artísticos, conversatorios, presentaciones musicales, performances, concursos y otras actividades para tod...
La convocatoria de este año estará abierta hasta el 3 de abril de 2022 Lima, marzo de 2022. El viernes 4, jueves 10, 17 y 24 de marzo de 2022 se realizará un ciclo de charlas alrededor de las obras propuestas para la adaptación en el 4to Concurso Nacional de Narrativa Gráfica. La transmisión de los...
Por: Aarón Alva A dos décadas de su publicación primaria, “Retratos familiares” de Ricardo Sumalavia, sustenta una propiedad que, ya en su origen, valía destacar: un libro de cuentos remoto a los mugidos expresivos que tanto el cine como la literatura peruana imperante de inicios de...
Reformular una vieja historia, brindarle el oxígeno de la contemporaneidad, puede no siempre conducir a un producto logrado, si es que solo se toma en cuenta el espíritu del personaje, sus maniobras heroicas, y se carece de un ojo sensato para escoger las herramientas técnicas que mejor alegan el pe...
La reciente convocatoria para la Selección Peruana 2015 – 2021, realizada por Ricardo Sumalavia y publicada bajo el sello de Editorial Estruendomudo, deja una buena impresión en los primeros alientos del bicentenario. Destaca la pluralidad de autores, hombres y mujeres, como también el temperamento ...
“Seis Perros”, reciente publicación de Abraham Carbajal, a cargo de la editorial Poetas y Violetas, contiene tres cuentos cortos cuyas historias tienen como eje acciones perpetradas contra los perros. Dos de los cuentos, “El poderoso” y “Seis perros”, encajan dentro del realismo urbano, mientras que...
Foto: Doris Zapata Luis Francisco Palomino, Lima 1991, sabe de qué va su generación y del tiempo que le ha tocado vivir. Echadas de culpa, puñetes, conos lanzados, violencia gratuita. “Nadie nos extrañará”, libro de cuentos publicado por la editorial Animal de invierno, proyecta una voz joven y fre...
La editorial Autómata presentará la antología “Mi historia con Mario Vargas Llosa” del escritor Eduardo Pucho, el viernes 26 de julio a las 5:00 p. m dentro del Recital Literario “Tu historia cuenta” en el auditorio Ciro Alegría de la Feria Internacional del Libro de Lima. Este año la Feria Int...
· Cecilia Lázaro presentará su cuento “La batalla de los genios”, libro inclusivo, en la FIL 2019. · La cita será el sábado 20 de junio a las 3 de la tarde en el auditorio José María Arguedas de la FIL. Cecilia Lázaro, educadora y escritora infantil de origen trujillano ha dedic...
Grandes escritoras se reunirán para compartir ideas, experiencias, análisis y testimonios con el propósito de abordar temas del campo literario femenino y visibilización de la mujer en temas sociales, políticos y culturales. En un ambiente multicultural y sin discriminación de género, raz...
Con La trampa, novela publicada en 1957, Magda Portal deja testimonio de su militancia política (APRA) y, a través de un canto coral, retrata las diversas luchas por alcanzar el poder en el Perú de mediados del siglo XX. Usando como detonante un asesinato, narra, con exquisita y extraordinaria sensi...
Escribe: Carlos Enrique Saldívar Zero, Cecilia. El club de las historias espeluznantes. Lima: Bizarro Ediciones, 2018. 141 pp. Ilustraciones de Brenda Román. Cecilia Zero ha forjado una llamativa carrera en el ámbito literario, al igual que otras áreas de expresión cultural. Suyas son las novelas «P...
Escribe: Carlos E. Saldivar VV.AA. Horror Bizarro. Antología de literatura grotesca. Marcia Morales Montesinos (Selección). Lima: Cthulhu, 2017. 195 pp. El concepto bizarro hoy en día se emplea aludiendo a algo que significa «extraño», «raro», «insólito», así lo registra el Diccionario de americanis...
El día viernes 4 de mayo, se presentó el libro “El enigma de la silla rota”, segunda entrega literaria del músico y escritor Aarón Alva, en el colegio San Gabriel de Chulucanas y en el auditorio de la Pinacoteca Municipal de Piura, organizado por el escritor Antonio Zeta, miembro del...
Fotografía: Luis Cáceres Alvarez Esta semana tuvimos el gusto de entrevistar a Marco García Falcón, escritor peruano cuya novela “Esta casa vacía” (Peisa) se ha erigido como una de las mejores publicaciones del pasado 2017. Se trata de un relato reflexivo contado en primera person...
En la historia literaria de cualquier país, de cuando en cuando sucede que aparecen escritores que desde el primer momento sorprenden, algunos tanto que quedan en la memoria de sucesivas generaciones. En el relato corto peruano, no se puede dudar en que ese fue una característica de Abraham Valdelom...
El enigma de la silla rota es la segunda entrega literaria del músico y escritor Aarón Alva, publicado bajo el sello de la Editorial Apogeo y Cuenta Artes Ediciones en setiembre del 2017. Se presentó el 13 de enero 2018, a las 6.30 pm, en la Casa de la Literatura Peruana, contando con la participaci...