Las icónicas postales fotográficas de Martín Chambi dialogan con nuevas narrativas visuales de América, Europa y Asia. A través de piezas de pequeño y mediano formato, la muestra explora el concepto de paisaje en un presente marcado por el cambio constante.
Galería Gato presenta Postales, su tercera propuesta expositiva desde su fundación en diciembre de 2024. Del 15 de agosto al 12 de septiembre, su espacio ubicado en la histórica Plaza Bolognesi de Lima, albergará una muestra colectiva que reúne obras en tamaños pequeño e intermedio de artistas contemporáneos -emergentes y de mediana trayectoria- de América, Europa y Asia, en diálogo con una serie de postales y fotos originales de inicios del siglo XX del célebre fotógrafo peruano Martín Chambi.
Bajo la curaduría de Franklin Meléndez, Postales explora el paisaje en sus múltiples dimensiones: físico, emocional, mental e incluso onírico. Inspirada en el formato íntimo y portátil de la postal -objeto que condensa memoria y afecto, más allá de su función comunicativa-, la muestra propone un recorrido profundo y fragmentado donde cada obra funciona como un mensaje visual enviado desde un lugar real o imaginado.
El corazón de la exposición lo conforman archivos fotográficos que revelan la maestría de Martín Chambi para documentar la vida cotidiana, las tradiciones y los paisajes andinos. Su obra, hoy reconocida globalmente, comenzó a proyectarse internacionalmente a través del formato de la postal, lo que le permitió difundir su mirada -sensible y monumental- a públicos de todo el mundo. Estas imágenes coexisten en la muestra con las diversas narrativas visuales de los artistas: Majo Guerrero (Lima, Perú), Alejandro Mego (Lima, Perú), Aya Higuchi (Tokio, Japón), Dana Powell (Wisconsin, EE. UU.), Lucas Rubly (São Paulo, Brasil), Nohemí Pérez (Tibú, Colombia), Kazuki Matsushita (Tokio, Japón), Daichi Takagi (Gifu, Japón), Beaux Mendes (Nueva York, EE. UU.), Joseph Jones (Birmingham, Reino Unido), Lin Olschowka (Münsterlingen, Suiza) y Alexandra Noel (Los Ángeles, EE.UU.).
“Los artistas contemporáneos incluidos en la exposición habitan un contexto radicalmente diferente, pero también recurren al paisaje de pequeño formato para explorar nuestro cambiante sentido de lugar. Desde diversos lugares, comparten un hilo conductor al intentar capturar las inestabilidades que definen nuestro momento. También se dirigen al paisaje en una era postdigital y postsocial, donde las fronteras entre lo natural y lo artificial se han desdibujado hasta el punto de ser irreconocibles. En respuesta, ofrecen una serie de momentos a escala humana de azar, intimidad y descubrimiento imaginativo”, afirma Franklin Meléndez, curador de la muestra.
Postales se complementa con una vitrina de postales clásicas prestadas, reforzando el vínculo entre arte, memoria y correspondencia. Más que una exposición, es una invitación a contemplar cómo, a través de formatos inesperados o poco usuales, el arte puede interpelar nuestras nociones de territorio, pertenencia y desplazamiento.
Más información sobre Galería Gato:
- Dirección: Jirón Breña 281, Plaza Bolognesi, Breña. Lima, Perú
- Horario de atención: miércoles, jueves y viernes de 10 a.m. a 5 p.m.
Sobre Galería Gato:
Fundada en diciembre de 2024, Galería Gato emerge como un actor clave en la escena artística contemporánea que mira al mundo desde el corazón del Centro Histórico de Lima. Ubicada en una casona republicana completamente restaurada en la Plaza Bolognesi, Gato transforma un espacio patrimonial en un punto de encuentro para el arte.
Más que una galería, Gato es un territorio donde el arte provoca, interroga y conecta. Su propuesta curatorial reúne a artistas de los cinco continentes, combinando nombres consagrados con voces emergentes, y se proyecta como una plataforma que desafía esquemas, genera preguntas y enlaza lo local con lo internacional.
Además del espacio expositivo principal, la galería cuenta con Espacio Abierto, un ambiente flexible que acoge proyectos paralelos en colaboración con instituciones públicas y privadas, coleccionistas y agentes culturales locales e internacionales. Esta línea de trabajo reafirma el compromiso de Gato por visibilizar, de manera gratuita, propuestas innovadoras de distintos países, en sintonía con su visión curatorial y conectando con diversas audiencias (como instituciones educativas, personas que desean iniciarse en el coleccionismo y otros interesados).
Durante esta segunda etapa del año, Espacio Abierto exhibirá obras de los artistas: Sandra Poulson, David Duoard, Jessica Wilson, Jack O’Brien, Binta Diaw, Athena Papodopulus y Rodrigo Arteaga.
Al habitar y resignificar un edificio cargado de historia, Galería Gato asume un nuevo rol dentro del ecosistema cultural limeño: ser un espacio vivo de creación, memoria y transformación.
Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.