Por: Aarón Alva Esta semana comentamos el libro de cuentos Un festivo ardor, de Juan Carlos Cortázar, publicado por Animal de invierno. Son nueve relatos ambientados en la ciudad del Cusco, donde los ...
Por: Aarón Alva El periodista y escritor Jorge Malpartida debutó en la escena literaria local con el cuentario Contra toda autoridad, excepto…, un conjunto de seis relatos cuyo radar geográfico es la ...
Por: Aarón Alva Estos días leí Bestiario de Ludovico (La nave, 2024), de Jorge Rivera Rojas, un texto a manera de falso manuscrito (recurso literario de metaficción donde el autor crea una narrativa f...
Por: Aarón Alva La obra del escritor checo, cuya dimensión alcanza la inmortalidad, ha motivado en nuestro circuito artístico exposiciones, muestras de pintura, reediciones de sus libros, obras teatra...
Por: Aarón Alva Luego de dos años, Fernando Ampuero vuelve al circuito literario con Tanta vida yo te di, colección de cinco cuentos y una crónica sobre la bohemia nocturna limeña. Publicado bajo el s...
Por: Aarón Alva A modo de novela coral, La lealtad de los caníbales (Diego Trelles, 2024), pretende armar el fresco de una sociedad cuyos personajes son fruto a la vez que semilla de la decadenci...
Por: Aarón Alva Esta semana leí Ecofuturismo, Cuentos Sci – Fi, publicado ya hace unos años por la editorial Speedwagon Media Works. El título refiere al concepto de convivencia entre la t...
Por: Aarón Alva Al anunciarse la publicación de En agosto nos vemos, novela póstuma de Gabriel García Márquez, el clima de sorpresa entre los lectores del buen Gabo, trajo más bien aires d...
Por: Aarón Alva A siete años de publicar 4 3 2 1, Paul Auster regresa a la novela con Baumgartner. De corta extensión, la obra narra parte de la vejez temprana de Baumgartner, un profesor ...
Reseña de la película de cine «El Niño y la Garza» de Miyazaki. Reseña de: Aldo Bejarano. Crecer es complicado. Uno tiene que dejar mucho atrás, lo quiera o no. Es incómodo pensarlo, de ahí que se bus...
Por: Aarón Alva Reseña de «El ruido de una época» de Ariana Harwicz En una carta de Gustav Flaubert a Louis Colet, fechada en mayo de 1852, el escritor francés dice lo siguiente: «¿Qué es, pues, la i...
Por: Aarón Alva Estos días leímos Mientras huya el cuerpo, obra de Ricardo Sumalavia, publicada originalmente en 2006. Se trata de una novela corta posmoderna, cuya partida es la historia de Apolo, e...
Reseña de «Le dedico mi silencio». Por: Aarón Alva Es curioso decirlo, pero Mario Vargas Llosa ha escrito, en parte, una novela ribeyriana. En el epílogo de su carrera como escribidor —declaración pr...
Por Aarón Alva Es un error pensar que los cuentos y novelas infantiles deben contener un arca redentora, nutrida de consejos y estatutos morales; es un error con el que la industria audiovisual vapule...
Un repaso canción por canción de un disco famoso por su portada, pero incomprendido por su música. Por Sergio Herrera Deza Una secuela puede ser el sueño cumplido de los fanáticos y el blanco fácil de...
Diecisiete años después el Premio Alfaguara vuelve a blandir la bandera peruana, esta vez de la mano de Gustavo Rodríguez y su novela Cien cuyes. Ambientada en Lima y en el distrito norteño de Simbal,...
“Yo no sé todo lo que podrá pasar, pero, sea lo que quiera, iré a ello riendo”. Moby dick. Herman Melville. La ballena de Darren Aronofsky no es una obra “fácil” de apreciar. El director nos lleva de ...
Reseña: Hard Boiled Reseña de: Aldo Bejarano. En estos tiempos, recios y modernos, no toda historia debe ser 100% original para encantar al público. Por el contrario, se necesita una identidad marcada...
Reseña: La Profecía del Armadillo Reseña de: Aldo Bejarano. En la vida uno esperaría no actuar de manera imprudente a la hora de tomar decisiones. Cada quien tendría un variado menú de razones para ju...
Imagina ver al inicio de una película la larguísima secuencia de créditos por alrededor de ocho minutos. Fundido negro, sin más imagen que los textos en blanco y una música tribal de fondo sostenida p...