- Para Ernesto Barraza Eléspuru, decano de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur, el festival apuesta por el impulso de las nuevas generaciones de artistas, cuyas propuestas enriquecen el panorama cultural, abriendo paso a nuevas formas de expresión artística.
- Este año, la undécima edición del Festival Escena Sur se realizará del 12 al 17 de mayo en el Auditorio del Museo de Arte de Lima (MALI) y contará con funciones nacionales e internacionales, así como conversatorios y talleres.
El escenario se ilumina una vez más para dar vida a una semana dedicada al arte, el talento y el intercambio cultural. Del 12 al 17 de mayo, el Festival Escena Sur, organizado por la Universidad Científica del Sur, celebra su undécima edición en el Museo de Arte de Lima (MALI), con una programación que incluye obras de egresados de la carrera de Artes Escénicas de la institución, una puesta en escena especial del Programa de Arte Dramático de la Universidad El Bosque de Colombia, así como diálogos en escena y un taller internacional que refuerzan su propuesta artística y formativa.
Con el objetivo de visibilizar el talento emergente, esta nueva edición del festival se presenta como una vitrina para nuevas voces y miradas que exploran la creación escénica desde la innovación y una profunda sensibilidad contemporánea. “Este evento apuesta por el impulso de las nuevas generaciones de artistas, cuyas propuestas frescas enriquecen el panorama cultural, abriendo paso a renovadas formas de expresión artística”, comenta Ernesto Barraza Eléspuru, decano de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur.
En esa línea, el decano subraya la relevancia de crear un espacio que propicie el encuentro entre figuras consolidadas del ámbito escénico y quienes inician su trayectoria profesional. Además, pone en valor el acompañamiento formativo que se ofrece a los participantes del festival, lo cual fortalece la calidad y proyección de sus propuestas. En esta edición, los proyectos escénicos desarrollados por egresados contarán con la guía de directores de reconocida trayectoria, como Julia Thays y Diego Gargurevich.
“Como cada año, las obras nacionales cuentan con la asesoría de reconocidos dramaturgos y directores a través de Pulso, un programa de la carrera dirigido a egresados que desarrollan proyectos para presentar en Escena Sur. Este recurso les ofrece orientación durante el proceso de revisión y ensayo de sus montajes”, añade.
Asimismo, entre las principales novedades, destaca la participación internacional de la Universidad El Bosque de Colombia, que presentará su obra ‘El principio de Arquímides’, la cual relata como dos gallinazos esperan cadáveres en el río, simbolizando el horror y la deshumanización, y combinando farsa y tragedia para reflexionar sobre una realidad dolorosa. Además, se llevará a cabo un taller internacional sobre la máscara como elemento transformador y potenciador de la creatividad, impartida por Luisa Fernanda Acuña, reconocida docente egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Magíster interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia.
Por otro lado, el vocero señala que el Festival Escena Sur busca consolidar su proyección internacional, ampliando su presencia en diversos países y estableciendo alianzas con instituciones culturales y compañías teatrales de renombre en el ámbito global. “Esta expansión no solo permitirá visibilizar el talento peruano ante una audiencia internacional, sino también fomentar el intercambio artístico y cultural entre creadores de distintas partes del mundo, con miras a posicionar al festival como un referente de innovación escénica en América Latina”, indica Ernesto Barraza Elespuru.
Las entradas están disponibles a través del portal de Joinnus y en la boletería del teatro.
Programación del 11° Festival Escena Sur
- Charla inaugural: “Hacer teatro en el Perú hoy”
Participan: Patricia Biffi, Anaí Padilla, Emanuel Soriano y Ernesto Barraza Eléspuru
Lunes 12 de mayo a las 17:00 horas.
Auditorio MALI
Obras de los egresados de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur
- Made In Perú
En un futuro no muy lejano, cuatro trabajadores subordinados a los altos mandos de la empresa Made In Perú se enfrentan a una absurda tarea que les impide abandonar su centro de labores.
En un país donde el número de personas sometidas a explotación laboral ha aumentado de forma alarmante, surge una pregunta inevitable: ¿Trabajamos para vivir o vivimos para trabajar?
Carmen, Geezus, Manuel y Aracely deberán luchar por sus derechos laborales sin perder su humanidad en el intento.
¿Resistirán? ¿Renunciarán? ¿O encontrarán una salida distinta?
Proyecto de: Vanessa Becerra, Pablo Hoyos, Miguel Angel Martínez, Gianella Orihuela y Mirella Urrutia
Dirigido por: Dusan Fung
Funciones: martes 13 y miércoles 14 de mayo a las 20:00 horas – Entradas
Diálogo en escena: martes 13 de mayo a las 21:00 horas.
- Juguemos una vez más
Victorio emprende un viaje cargado de recuerdos que lo obliga a enfrentar las sombras de su pasado. En el trayecto, se reencuentra con Valerio, su mejor amigo, y juntos reviven momentos que dejaron una huella profunda en su vida. Mientras lidia con heridas aún abiertas y cuestionamientos sobre su presente, Victorio deberá descubrir si es posible empezar de nuevo… o si el pasado seguirá marcando su destino.
Proyecto de: Piero Espinoza, Valeska Espinoza y Ximena Verano
Codirigido por: Piero Espinoza y Valeska Espinoza
Funciones: viernes 16 y sábado 17 de mayo a las 20:00 horas – Entradas
Diálogo en escena: viernes 16 de mayo a las 21:00 horas.
- El beso del caimán
En una casa donde la codicia y el absurdo se dan la mano, un grupo de personajes aguarda con ansiedad el destino de Vitaliano, un acaudalado hombre cuya salud parece colgar de un hilo. Urbano, Brígida, Cayetano y otros más están dispuestos a todo con tal de asegurarse una parte de la herencia. Sin embargo, la inesperada aparición de Tupi, una enigmática mujer indígena, y los infortunios alrededor de una torta de cumpleaños desatan una cadena de malentendidos tan delirantes como inevitables.
Proyecto de: Compañía de teatro de la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur
Escrita por: Sebastián Salazar Bondy
Dirigido por: Federico Abrill
Función: sábado 17 de mayo a las 16:00 horas – Ingreso libre
Obra internacional
- El principio de Arquímides
En las laderas del río, dos gallinazos hambrientos aguardan, en una larga y tensa espera, el momento de acceder a su alimento: cuerpos sin vida que arrastra la corriente y que madres desesperadas intentan reconocer. Desde su puesta en escena, la obra se plantea como una tragedia fársica, en la que los personajes han sido construidos desde la animalidad y el uso de la máscara. A través de esta lógica animal, se aborda el horror y se abre paso a un diálogo profundamente humano e intelectual sobre una realidad abrumadora y sombría.
Puesta en escena de: Programa de Arte Dramático de la Universidad El Bosque de Colombia
Escrita por: Erick Layton
Dirigido por: Luisa Fernanda Acuña
Funciones: jueves 15 de mayo a las 20:00 horas y viernes 16 de mayo a las 16:00 horas – Ingreso libre
Diálogo en escena: jueves 15 de mayo a las 21:00 horas.
Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.