sala35 INSTALACIONES DIOSA URPAYHUACHAS Y DAMA DE LOS CABELLOS LARGOS DE JULIA SALINAS Y CHELA CARDICH
Actividades Culturales Artes Visuales Exposiciones Instalaciones Notas

Exposición Colectiva: Diosas y Gobernantas del antiguo Perú, la Memoria de las Wakas

El Colectivo Trenzando Fuerzas, integrado por maestras artistas tradicionales y urbanas, invita a su nueva exposición colectiva de arte “Diosas y Gobernantas del antiguo Perú – La memoria de las Wakas” en la Galería Espacio Encuentro en Barranco. Habrá Talleres textiles, conversatorio y visita guiada hasta el 26 de enero.

Los invitamos a apreciar a las Diosas Urpayhuachac, Mirahuato y Llacsahuato, la Gobernanta y sacerdotisa Dama de Cao, la Mujer Pallar, La Dama de los Quipus, la Dama de los cabellos largos, entre otras, personajes femeninos contenidos en el libro “Mujer, poder y alimentación en el antiguo Perú” de la historiadora e investigadora Maritza Villavicencio que las artistas interpretan a través de una amplia variedad de técnicas textiles trabajadas en co creación. Completa la exposición la Ronin, serpiente cósmica de las culturas amazónicas.

Las instalaciones artísticas abarcan arpilleras, Quipus, piezas audiovisuales, fotos, libros de artista, pinturas y bordados, en los que las artistas Clara Best, Chela Cardich Portal, Isabel, Irma y Yola Alacote Vilcatoma, Julia Salinas, Jesucita Carpio, María Ramos, Olinda y Sadith Silvano, Patricia Orbegoso, Rosi Castellanos, Tita Guerra y la artista invitada Ana De Orbegoso plasman sus reflexiones sobre los roles social, político, divino y sanador de las mujeres en nuestra historia e interpretan sus presencias y ausencias entre hilos, agujas, telares y cordonería, trenzando con fuerza sus feminidades con las de tan importantes guías.

El tercer milenio marca el potente retorno de las diosas y mujeres divinas, nos dice en su texto curatorial Maritza y comenta sobre las obras de la exposición:

«Rehacer la urdimbre sobre la que ingeniosas mujeres ancestrales tramaron su poder milenario. Coser los retazos esparcidos de la memoria femenina, por las huacas alzadas sobre los desiertos costeños, por los imponentes Apus andinos de la majestuosa serranía, por la espesura de las frondosidades amazónicas.

Bordar sobre ese legado virtuoso es la tenaz apuesta del Colectivo Trenzando Fuerzas, Diosas y Gobernantas de nuestra antigüedad, la Memoria de las Wakas, es la renovación estética de tan desafiante misión… ”

 

La muestra se inauguró el pasado 12 de diciembre de 2024 y se presentó la primera visita guiada el 22 con la participación de las artistas del colectivo Trenzando Fuerzas, la artista invitada Ana De Orbegoso, la historiadora Maritza Villavicencio y el dúo Altiplano integrado

por los artistas de música ancestral Ronald Sánchez y Dante Ayala, sin embargo la exposición va hasta el 26 de enero de 2025 y se desarrollarán diversas actividades descritas a continuación:

Taller de libro textil con tintes naturales sobre los tatuajes de la Dama de Cao a cargo de la pintora Patricia Orbegoso. Sábado 11 de enero de 11:00 am a 13:30 pm.

Taller de libro textil con tintes naturales sobre el mito Mamá Raywana a cargo de la pintora Patricia Orbegoso. Sábado 11 de enero de 15:00 a 17:30 pm

Taller de Creación de personaje Urpayhuachac a cargo de la pintora Julia Salinas.

Viernes 17 de enero de 16:00 a 17:00 pm

Taller de encuadernado de Libro textil y cartón a cargo de la escritora Rosi Castellanos

Sábado 18 de enero de 15:00 a 17:00 pm

Conversatorio Sábado 18 de enero a las 18:00 pm.

Taller de Sacsa huanuqueña a cargo de Tita Guerra. Jueves 23 de enero de 11:00 am a 13:00 pm

Taller de Quipus a cargo de Jesucita Carpio Aliaga. Viernes 24 de enero de 11:00 am a

14:00 pm / de 15:00 a 18:00 pm

Visita guiada Sábado 25 de enero

Cierre de la exposición 26 de enero

Informes e Inscripciones: informestrenzandof@gmail.com Whatsapp 943421708

La Galería Espacio Encuentro está ubicada en Jr. Cajamarca 106, Barranco (altura Paseo

Sáenz Peña). El horario de atención es de miércoles a domingo de 11:00 am a 18:00 pm.

Quedan cordialmente invitados a participar de todas las actividades programadas.

Mayor información en @espacioencuentro.pe o escribiendo a sananos@espacioencuentro.org


Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo