Actividades Culturales Artes Visuales Cine

Premios APRECI al Cine Peruano de 2024: Premiación el 08 de febrero en el Teatro Británico

  • Delfina Paredes recibirá el Premio Emérito “Armando Robles Godoy”
  • Películas dirigidas por mujeres lideran la lista de las nominaciones

La gran noche de los XVI Premios APRECI, premiación que organiza el gremio de la crítica y prensa cinematográfica del país, que celebra y otorga sus trofeos de reconocimiento a lo mejor del cine peruano estrenado en 2024, se realizará el sábado 8 de febrero a las 7 p.m. en el Teatro Británico (Calle Bellavista 527, Miraflores). El evento contará con la presencia de cineastas, artistas, personalidades y autoridades del cine y la cultura nacional.

En su XVI edición, la APRECI otorgará el Premio Emérito “Armando Robles Godoy” a la primera actriz nacional Delfina Paredes por su destacada trayectoria en la cinematografía peruana. Nacida en Mollendo en 1934 y referente indiscutible de la escena nacional, ha participado en importantes películas, como “Kuntur Wachana” de Federico García, “Caídos del cielo” de Francisco Lombardi, “El bien esquivo” de Augusto Tamayo, “Y si te vi, no me acuerdo” de Miguel Barreda, “Coliseo” de Alejandro Rossi, “Casadentro” de Joanna Lombardi, “La deuda” de Barney Elliot y “La restauración” de Alonso Llosa que le valió el premio a mejor actriz de reparto en los Premios APRECI 2020.

La ceremonia de los premios APRECI contará, en la conducción, con la participación de la actriz Julia Thays y con momentos musicales a cargo de la artista Natalie Nicola que interpretará al piano temas de las bandas sonoras de algunas películas peruanas.

En la lista oficial de las nominaciones, esta vez destacan largometrajes y cortometrajes dirigidos por mujeres. Sobre un total de 38 nominaciones, las películas dirigidas por mujeres obtuvieron 18 en distintas categorías. En este grupo figuran “Reinas”, “Compartespacios”, “El huaro”, “El archivo bastardo”, “Hija pródiga”, “Fuga”, “Devenir Rosa” y “Puquio”, y directoras y/o guionistas como Klaudia Reynicke, Marianela Vega, Patricia Wiesse, Carmen Rojas Gamarra, Mabel Valdiviezo, Valeri Hernani y Samantha Ávila.

Entre las películas más nominadas están la cusqueña «Kinra» y la producción suizo-peruana «Reinas», que compiten cada una en seis categorías, seguida por “Compartespacios”, con cuatro nominaciones. Otras obras como “El huaro”, “El tío Lino”, “El archivo bastardo”, “Los indomables”, “Álbum de familia” y “Chabuca” recibieron dos nominaciones cada una.

Las nominadas a mejor película peruana son: “Kinra” de Marco Panatonic, “Reinas” de Klaudia Reynicke, “El archivo bastardo” de Marianela Vega, “El huaro” de Patricia Wiesse, y “Compartespacios” de Carmen Rojas Gamarra. El premio a mejor dirección será disputado entre Marco Panatonic por “Kinra”, Klaudia Reynicke por “Reinas”, Omar Forero por “El tío Lino”, y Daniel Rodríguez Risco por “Cuadrilátero”. Como autores nominados a mejor guión postulan Marco Panatonic por “Kinra”, Klaudia Reynicke y Diego Vega por “Reinas”, Óscar Catacora (nominación póstuma) por “Los indomables”, y Carmen Rojas Gamarra por “Compartespacios”.

En la categoría de mejor actriz protagonista compiten Maribet Berrocal por “Los indomables”, Saor Sax por “Fuga”, Silvana Cañote por “Sube a mi nube” y Tania Del Pilar por “Compartespacios”. En la categoría de mejor actriz de reparto las elegidas son Jimena Lindo y Susi Sánchez por “Reinas”, Lizbeth Cabrera por “Kinra” y Daniela Trucíos por “Compartespacios”. Para el premio a mejor actor protagonista los nominados son Raúl Challa por “Kinra”, Gonzalo Molina por “Reinas”, Sergio Armasgo por “Chabuca” y Emanuel Soriano por “Álbum de familia”. Y como mejor actor de reparto postulan Yuri Choa por “Kinra”, Diego Bertie (nominación póstuma) por “La herencia de Flora”, Miguel Dávalos por “Chabuca” y Lucho Cáceres por “Álbum de familia”.

Las nominadas a mejor película documental son: “El huaro” de Patricia Wiesse, “El archivo bastardo” de Marianela Vega, “El tío Lino” de Omar Forero e “Hija pródiga” de Mabel Valdiviezo. En esta edición se introduce la categoría de mejor película de cortometraje. Las nominadas son: “Devenir Rosa” de Valeri Hernani, “La asistente” de Pierre Llanos, “Ojalá pudiera decir la verdad” de Víctor Augusto Mendívil, “Ovejas y lobos” de Alex Fischman Cárdenas, y “Puquio” de Samantha Ávila.

Además, se otorgará un reconocimiento a la mejor película internacional estrenada en 2024, que será disputado entre “Jurado Nº 2” de Clint Eastwood (Estados Unidos), “La sustancia” de Coralie Fargeat (Reino Unido), “Todo lo que imaginamos como luz” de Payal Kapadia (India) y “Zona de interés” de Jonathan Glazer (Reino Unido).

Desde 2009, los Premios APRECI han reconocido producciones emblemáticas del cine nacional, como «La teta asustada», «Paraíso», «Las malas intenciones», «Chicama», «El mudo», «NN», «Rosa Chumbe», “El espacio entre las cosas”, «Videofilia (y otros síndromes virales)», «Wiñaypacha», «Retablo», “La revolución y la tierra”, «Manco Cápac», «Canción sin nombre», «Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo», «Yana-Wara», entre otras, reafirmando así su compromiso con el impulso de obras de calidad y la visibilización de talentos de nuestra cinematografía.

 

A continuación, la lista completa de nominadas y nominados por categoría:

*Mejor película peruana

Compartespacios, de Carmen Rojas Gamarra

El archivo bastardo, de Marianela Vega Oroza

El huaro, de Patricia Wiesse Risso

Kinra, de Marco Panatonic

Reinas, de Klaudia Reynicke

*Mejor dirección

Daniel Rodríguez Risco, por Cuadrilátero

Klaudia Reynicke, por Reinas

Marco Panatonic, por Kinra

Omar Forero, por El tío Lino

*Mejor guion

Carmen Rojas Gamarra, por Compartespacios

Klaudia Reynicke y Diego Vega, por Reinas

Marco Panatonic, por Kinra

Óscar Catacora, por Los indomables


*Mejor película documental

El archivo bastardo, de Marianela Vega Oroza

El huaro, de Patricia Wiesse Risso

El tío Lino, de Omar Forero
Hija pródiga, de Mabel Valdiviezo

*Mejor actriz protagonista

Maribet Berrocal, por Los indomables

Saor Sax, por Fuga

Silvana Cañote Oliver, por Sube a mi nube

Tania Del Pilar, por Compartespacios

*Mejor actriz de reparto

Daniela Trucíos, por Compartespacios

Jimena Lindo, por Reinas

Lizbeth Cabrera, por Kinra

Susi Sánchez, por Reinas

*Mejor actor protagonista

Emanuel Soriano, por Álbum de familia

Gonzalo Molina, por Reinas

Raúl Challa Casquina, por Kinra

Sergio Armasgo, por Chabuca

*Mejor actor de reparto

Diego Bertie, por La herencia de Flora

Lucho Cáceres, por Álbum de familia

Miguel Dávalos, por Chabuca

Yuri Choa Tunquipa, por Kinra


*Mejor película de cortometraje

Devenir Rosa, de Valeri Hernani

La asistente, de Pierre Llanos

Ojalá pudiera decir la verdad, de Víctor Augusto Mendívil

Ovejas y lobos, de Alex Fischman Cárdenas

Puquio, de Samantha Ávila

*Mejor estreno internacional

Jurado Nº 2, de Clint Eastwood (Estados Unidos)

La sustancia, de Coralie Fargeat (Reino Unido)

Todo lo que imaginamos como luz, de Payal Kapadia (India)

Zona de interés, de Jonathan Glazer (Reino Unido)

*Premio Emérito «Armando Robles Godoy»

Delfina Paredes


Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo