Mireliz Alba 3
Actividades Culturales Artes Visuales Exposiciones Fotografía Instalación

Miréliz Alba presenta Carne Latente en la Galería de Arte Martín Yépez

Carne Latente: cuando el cuerpo deja de ser carnada y se convierte en altar

La artista interdisciplinaria Miréliz Alba vuelve con una instalación inmersiva que transforma el testimonio íntimo en un acto colectivo de liberación.

La Galería Martín Yépez abre sus puertas a una nueva y poderosa edición de Carne Latente, instalación Territorio – Parcela, de la artista interdisciplinaria Miréliz Alba, que irrumpe en el campo del arte contemporáneo con una propuesta estética y política que explora las tensiones entre cuerpo, deseo, consumo y vulnerabilidad en la era digital. La exposición, curada por Martín Yépez y Karol Roots, combina fotografía, instalación, video, performance y participación colectiva en una experiencia transformadora que no se contempla: se atraviesa, en un gesto que convierte al espectador en parte activa de la obra.

La muestra será inaugurada el sábado 9 de agosto a las 7.00 p.m. y estará abierta al público hasta el 30 de agosto con entrada libre.

Una exposición que incomoda para sanar

En Carne Latente, el cuerpo femenino ya no es sólo un objeto de deseo ni un símbolo abstracto: es un territorio real, cargado de historia, memoria y resistencia. En esta segunda edición del proyecto, las salas del primer piso de la galería se transforman en un espacio liminal entre archivo, altar y ritual colectivo.

Doce imágenes fotográficas de gran formato, protagonizadas por la propia artista —quien encarna distintos personajes—, abren la muestra. Cada imagen está acompañada por una breve frase que interpela al espectador desde lo íntimo y lo simbólico. A través de esta multiplicidad de identidades, Miréliz plantea una crítica contundente a la ficción de autenticidad que ofrecen las redes sociales y plataformas de contenido sexualizado: ¿Qué es real en el ciberespacio?, ¿Cuánto pesa la máscara que muchas mujeres ya no pueden quitarse?

Nuevas capas, nuevos lenguajes

En esta edición, se amplía y profundiza lo mostrado en la primera presentación de 2024, cuando Carne Latente ocupó por primera vez la galería con una instalación que desató un torrente de testimonios anónimos dejados por el público en un cuaderno, muchos de ellos relacionados con la presión de encajar en modelos sociales impuestos, el uso abusivo de redes y el impacto emocional de la hipersexualización.

La muestra incorpora nuevos elementos que refuerzan su dimensión crítica y participativa. Se presenta una instalación central con una cama metálica de la que cuelgan relatos reales de mujeres, junto a dos salas de video: una con contenido documental y otra vinculada al sitio web del proyecto. Además, se habilita un espacio íntimo para la reflexión y expresión femenina, donde las visitantes pueden compartir sus historias, convirtiendo la exposición en un archivo colectivo en constante crecimiento.

Un arte que escucha y transforma

Lejos del espectáculo del dolor, Carne Latente propone una poética de la reparación. La artista —también terapeuta— ha dispuesto talleres de liberación emocional, escritura guiada y un recital de poesía como parte de las actividades paralelas de la exposición, para generar un entorno de cuidado donde el arte actúa como contenedor, catalizador y espejo.

En un tiempo donde el mercado digital convierte el cuerpo en producto y el deseo en algoritmo, Miréliz Alba propone una visión radical: recuperar el cuerpo como altar, no como carnada. La muestra no busca culpables, sino comprender las estructuras, ampliar la conciencia y acompañar la catarsis con un sentido ritual y comunitario.

Sobre la artista

Lucía Miréliz Alba Zavaleta (Lima, 1968) es artista interdisciplinaria, terapeuta energética, directora teatral y activista cultural. Con formación en teatro, psicología humana y dirección, ha ejercido como actriz, coreógrafa, bailarina y docente. Su trayectoria se nutre de una intensa investigación de más de quince años en medicina holística, chamanismo y espiritualidades ancestrales, integrando arte, cuerpo y sanación en una práctica coherente y transformadora.

Ha participado en festivales internacionales de teatro y danza, y ha seguido procesos de especialización en Cuba. Actualmente dirige el centro Parakultural Arte y Ciencia, donde despliega su método terapéutico Rescate 21, con resultados comprobados. Su propuesta artística, de fuerte raíz ritual y expresionista, combina performance, música, visuales y acción comunitaria como vía para el empoderamiento colectivo.

 

Datos de la muestra

Lugar: Galería de Arte Martín Yépez

Inauguración: sábado 09 de agosto, 7:00 p.m.

Temporada: del 11 al 30 de agosto de 2025

Dirección: Av. Nicolás de Piérola 938, Plaza San Martín, Centro Histórico de Lima

Horario de atención: lunes a sábado, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Apta para público mayor a 16 años

Entrada Libre

Redes sociales:

@galeriamartinyepez

@lu_cia1893

@_martinyepez_

@karolrootsart

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.