Compartimos la cuarta parte y final del cuento escrito por Aarón Alva. ***** Previo al atardecer, el parque Arcoíris no mostraba variación en cuanto a la última vez. Poca gente, silencio en las canchas de fulbito, el polvo extendido a ras del pasto. Me senté al frente de una pareja de colegiales bes...
Compartimos la tercera parte del cuento escrito por Aarón Alva. ***** Acordé reunirme con Maelo cerca de su casa, en un punto de Pueblo Libre. Yo no conocía los fondos de ese distrito, solo alguna referencia de la Av. Brasil y Bolívar. El jueves de esa semana tomé un taxi hasta la esquina de Univers...
Compartimos la segunda parte del cuento escrito por Aarón Alva Mi madre vivía de espaldas a mi depravación. Uso esta palabra, consciente de mi propio tránsito, sin imputarle juicios o designios morales. A los treinta años las cosas ya están definidas, y nunca he creído en permutaciones del espírit...
Compartimos la primera parte del cuento de Aarón Alva, titulado “Confesión de un fraude literario”. Debo empezar con un punto a mi favor: puedo probar con elementos de infalible modernismo, la falsedad que representa el nombre de Edmund Maelo y lo referido a su premiación con el trofeo ...
Ficción TV, libro de cuentos que nace de la pasión del autor por la televisión y la escritura Fue a mediados del año 2005, recuerda el escritor Marlon Aquino Ramírez, cuando leyó en los diarios sobre la presentación de la autobiografía de ‘la diva de la televisión peruana’. El libro, que fue firma...
Por: Aarón Alva Así se trate de un solo autor, reunir sus cuentos escritos en años distantes puede ser un ejercicio riesgoso si se tiene en cuenta la probable falta de unidad que el tiempo puede haber infiltrado en ellos. No solo en cuanto lo temático, sino en el uso de la palabra y puntos de vista,...
Por: Aarón Alva A dos décadas de su publicación primaria, “Retratos familiares” de Ricardo Sumalavia, sustenta una propiedad que, ya en su origen, valía destacar: un libro de cuentos remoto a los mugidos expresivos que tanto el cine como la literatura peruana imperante de inicios de...
No es novedad que mucha de la literatura peruana de la última década, sobre todo e irónicamente la más publicitada por el oleaje de medios poderosos, haya flaqueado en un punto que, a estas alturas, cuando ya casi no se oye la palabra “arte”, aún debería marcar la directriz en todo acto “artístico”:...
La reciente convocatoria para la Selección Peruana 2015 – 2021, realizada por Ricardo Sumalavia y publicada bajo el sello de Editorial Estruendomudo, deja una buena impresión en los primeros alientos del bicentenario. Destaca la pluralidad de autores, hombres y mujeres, como también el temperamento ...
Al igual que su entrega anterior, el nuevo libro de Cristhian Briceño llega como un punto y aparte en la cuentística nacional de los últimos años. Publicado en febrero de 2021 por editorial Planeta, bajo su sello Seix Barral, se trata pues de textos que renuncian a localismos, lugares co...
Compartimos el cuento “Cortometraje”, publicado en el libro “Cuentos ordinarios” de Aarón Alva, y que fue el de mayor agrado en los lectores. Aquí el enlace. ¡Esperamos les guste!
Si pienso en una película que, al menos para mí, se gana por derecho propio el designio paradigmático de “antes y después de”, pienso rápidamente en “El proyecto de la bruja de Blair”. Aquella película de 1999 que llegó a nuestros cines, acompañada de una seudo leyenda urbana repartida por el entonc...
J. J. Maldonado ha escrito un libro que, acertadamente, hermana a dos tipos de lectores: el exigente observador de formas y construcciones que con ojo entrenado consolida o afloja estructuras, y el pasivo —lector hembra en hiperbólicas palabras de Cortázar—, que se deja envolver por una fuerza sedu...
Escribe: Carlos Enrique Saldívar Zero, Cecilia. El club de las historias espeluznantes. Lima: Bizarro Ediciones, 2018. 141 pp. Ilustraciones de Brenda Román. Cecilia Zero ha forjado una llamativa carrera en el ámbito literario, al igual que otras áreas de expresión cultural. Suyas son las novelas «P...
Escribe: Carlos E. Saldivar VV.AA. Horror Bizarro. Antología de literatura grotesca. Marcia Morales Montesinos (Selección). Lima: Cthulhu, 2017. 195 pp. El concepto bizarro hoy en día se emplea aludiendo a algo que significa «extraño», «raro», «insólito», así lo registra el Diccionario de americanis...
El día viernes 4 de mayo, se presentó el libro “El enigma de la silla rota”, segunda entrega literaria del músico y escritor Aarón Alva, en el colegio San Gabriel de Chulucanas y en el auditorio de la Pinacoteca Municipal de Piura, organizado por el escritor Antonio Zeta, miembro del...
Escribe: Lessy Galván Si te preguntaran cómo retratarías a la ciudad de Lima, ¿Cómo la describirías? Seguro en tu mente visualizas edificios modernos, el parque de tu vecindad, el tráfico en hora punta, la gente bulliciosa y su andar incansable bajo el cielo gris de las calles. Sí, así es nuestra Li...
En la historia literaria de cualquier país, de cuando en cuando sucede que aparecen escritores que desde el primer momento sorprenden, algunos tanto que quedan en la memoria de sucesivas generaciones. En el relato corto peruano, no se puede dudar en que ese fue una característica de Abraham Valdelom...
El enigma de la silla rota es la segunda entrega literaria del músico y escritor Aarón Alva, publicado bajo el sello de la Editorial Apogeo y Cuenta Artes Ediciones en setiembre del 2017. Se presentó el 13 de enero 2018, a las 6.30 pm, en la Casa de la Literatura Peruana, contando con la participaci...