Del 2 al 5 de setiembre
XVI Festival Internacional de Guitarra “Cuerdas al Aire”
La guitarra, con su sonido profundo y versátil, puede brillar en la bossa nova, la chacarera, el flamenco o la música clásica. El Festival Internacional de Guitarra Cuerdas al Aire celebra su XVI edición, consolidándose como el evento guitarrístico con más ediciones consecutivas en el país y uno de los más importantes de la región.
Participarán maestros guitarristas de Italia, Colombia, Chile, Argentina y Perú, quienes brindarán clases maestras y conciertos. Organizan el Centro Cultural Peruano Japonés y la Asociación Cultural Cuerdas al Aire, con el apoyo de la Embajada de Chile, Pontificia Universidad Católica del Perú y Escuela Cultural de la Guitarra de Ica.
Clases maestras:
Martes 2 de setiembre
La guitarra clásica en el jazz
A cargo de Maurizio Di Fulvio (Italia)
Horario: 11:00 a. m.
Lugar: Sala Sasagawa del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Jueves 4 de setiembre
Música folclórica del noroeste argentino
A cargo de Gervasio Sánchez (Argentina)
Horario: 12:30 m.
Lugar: Salón Pompeyano de la Especialidad de Música FARES PUCP (Malecón Grau 477 – Chorrillos)
Conciertos:
Del 3 al 5 de setiembre
Miércoles 3 de setiembre
- David Genis (Ica – Perú)
- Ensamble de Guitarra de Ica (Ica – Perú)
- Gervasio Sánchez (Argentina)
Jueves 4 de setiembre
- Felipe Moreno (Huaraz – Perú)
- Tatiana Naranjo (Colombia)
Viernes 5 de setiembre
- Alberto Cumplido (Chile)
- Maurizio Di Fulvio (Italia)
- Fiesta de la guitarra
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Miércoles 3 de setiembre
Visita guiada al Museo
Conoce la historia de la comunidad nikkei peruana a través de paneles informativos y piezas en exhibición en un recorrido por el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”.
Hora: 4:30 p. m.
Lugar: Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, 2.° piso del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Sábado 6 de setiembre
Canciones del alma criolla Perú-Japón: Mio Matsuda en concierto
Un viaje musical y emocional donde la voz de la cantante japonesa Mio Matsuda nos invita a rememorar las raíces criollas peruanas y latinoamericanas, en un encuentro intercultural unido por la música. Este concierto celebra los lazos sonoros entre Japón y América Latina. Incluye tributos a grandes íconos del criollismo y un repertorio que recorre sonoridades tradicionales de Sudamérica, entrelazando melodías, ritmos y emociones que trascienden fronteras.
Participan: Taku Fujii, Tanehiko Sekijima y Ricardo Villanueva
Hora: 6:00 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Del 12 de setiembre al 12 de octubre
Exposición: IX Salón de Arte Joven Nikkei
Bajo la coordinación de Haroldo Higa y la curaduría de Juan Peralta, cada año desde el 2017, se presentan las obras de distintos artistas jóvenes de la comunidad nikkei. En esta novena edición, la exposición que gira en torno al tema “Crisis, identidad y posmodernidad”, presenta trece propuestas artísticas desarrolladas desde la mirada contemporánea de cada uno de sus autores.
Participan: Andrea Claros Miyashiro, Kaori López Shimabukuro, Naomi Miranda Kusunoki, Rebeca Morimoto Hishikawa, Naomi Peñafiel Kaneshiro, Suemi Shimabuko Kuwae, Yuji Shimabukuro Onaga, Miyuki Tamashiro Uehara, Elisa Tokeshi Letts, Martín Tokeshi Letts, Majo Vargas Hoshi, Suemi Yabiku Soto, Takeshi Yumi Nakayama.
Inauguración: jueves 11 de setiembre, 7:00 p. m.
Horario: martes a sábados de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. – 2:00 p. m. a 8:00 p. m.
Domingos de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. – 2:00 p. m. a 7:00 p. m.
Lugar: Galería de Arte Ryoichi Jinnai y Hall de Exposiciones del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Domingo 14 de setiembre
Concierto: Algún día todos cantaremos
El Coro de la Asociación Nisei Callao invita a recorrer, a través de un puñado de canciones e imágenes, su rico historial de 50 años difundiendo el arte coral, soñando, como muchos, con un mundo mejor, más fraterno y solidario, donde algún día todos cantaremos.
Hora: 5:00 p. m.
Lugar: Teatro Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Jueves 18 de setiembre
Conferencia: IX Salón de Arte Joven Nikkei
Los artistas del IX Salón de Arte Joven Nikkei hablarán sobre sus obras y compartirán sus experiencias en torno al proceso creativo desde la identidad nikkei.
Modera: Haroldo Higa
Hora: 7:00 p. m.
Lugar: Auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Martes 23 de setiembre
Conversatorio. Rituales del Café: El arte del origami en la taza
El café, al igual que la cultura japonesa, se concibe como un arte que integra estética, técnica y espiritualidad. Este encuentro será un puente de intercambio cultural en el que se abordará la historia y filosofía del Origami Dripper, acompañado de una demostración de filtrado con este método a cargo de Pepe Uechi, de Café Compadre y la cafetería Comadre Café.
Asimismo, se presentará el libro Rituales del Café, con la presencia de su autora, Esther Vargas. Será un espacio de diálogo entre la comunidad cafetera peruana y la tradición japonesa de diseño y cerámica.
Modera: Doris Moromisato
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Miércoles 24 de setiembre
Visita guiada: IX Salón de Arte Joven Nikkei
Acompaña a los artistas y al curador de la exposición, Juan Peralta, en un recorrido por sus obras desde la mirada de sus autores.
Hora: 7:00 p. m.
Lugar: Galería de Arte Ryoichi Jinnai – Hall de Exposiciones, Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Jueves 25 de setiembre
Presentación del libro Alma nikkei. Voz en décimas
El Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa presenta su más reciente publicación en la que a través de las décimas, Carlos Saito aborda la memoria, la historia, el mundo interior y espiritual, la identidad y las experiencias cotidianas de los inmigrantes japoneses y sus descendientes en el Perú.
Acompañará al autor el poeta Marcos Martos. Asimismo, como parte del programa se recitarán seis décimas con acompañamiento musical de las composiciones en piano del maestro Seiji Asato.
Participarán Yochan Azama en la recitación de las décimas y César Delgado al piano.
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Jueves 25 de setiembre
BEK Sesiones Acústicas #3: Yaeko
En esta oportunidad, la banda nacional Yaeko presentará un adelanto de lo que será su segunda producción discográfica: un EP titulado Como en años atrás. Esta será la primera presentación de Yaeko tras concluir el proceso de grabación del nuevo material, y marcará también la primera vez que las nuevas canciones se compartan en un formato acústico.
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Biblioteca Elena Kohatsu – 8° piso del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Martes 30 de setiembre
Conversatorio. Perú en la Expo 2025 Osaka-Kansai: Hitos, Proyecciones y Visión de Futuro
¿Quieres conocer más sobre la Expo 2025 Osaka-Kansai y la participación de Perú en este importante evento? En esta charla se abordarán los principales hitos, logros y avances alcanzados hasta la fecha, así como las proyecciones y estrategias hacia la exposición.
La presentación ofrecerá una visión integral de la Expo y del rol de Perú en esta relevante vitrina internacional, destacando la importancia de su participación en términos de promoción cultural, turística, económica y de posicionamiento global del país.
Participan:
Yuko Kanai, primera secretaria y jefa del departamento económico de la Embajada del Japón; y Daniel Cavero, comisionado general de Perú en la Expo Osaka – Kansai 2025. (PromPerú)
Hora: 7:30 p. m.
Lugar: Auditorio Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
[Extramuros]
Domingo 7 de setiembre
Feria Internacional de Cultura, Turismo y Educación de la Municipalidad de Miraflores
El Centro Cultural Peruano Japonés se suma a esta feria con la presentación de un varieté artístico de música y baile tradicional japonés, a cargo de los elencos Kikunokai APJ Nihon no Odori, Bunagaya Perú y Kiku Kobashigawa .
Horario: de 7:00 p. m. a 8:00 p. m.
Lugar: Parque Kennedy de Miraflores
Convocatorias
Continúa hasta el 25 de octubre
Convocatoria de Proyectos de Artes Visuales 2026
El Centro Cultural Peruano Japonés recibirá propuestas para la programación 2026 de la Galería de Arte Ryoichi Jinnai. Pueden participar artistas y colectivos artísticos residentes en el país con obras de pintura, fotografía, escultura, grabado, dibujo, arte digital, videoarte, entre otros.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el sábado 25 de octubre. Las bases y el proceso de postulación se encuentran en la web de la Asociación Peruano Japonesa.
Del 1 de setiembre al 29 de noviembre
Convocatoria al XIV Concurso Nacional de Poesía “Premio José Watanabe Varas” 2025
Dirigido a todos los peruanos mayores de edad residentes en el país, que pueden postular con un conjunto de entre 30 y 100 poemas inéditos de temática libre y escritos en español.
Se recibirán obras hasta las 18:00 horas del sábado 29 de noviembre. La obra ganadora será publicada por el Fondo Editorial de la Asociación Peruano Japonesa bajo su serie “Premio José Watanabe Varas». Se entregará además un premio de S/ 7,000 (siete mil y 00/100 Soles) y el 10 % de los ejemplares editados.
Las bases del concurso y el formulario de postulación se encuentran en la web de la APJ: http://formulariopremiowatanabe.apj.org.pe/