Mario Vargas Llosa estará presente en el Hay Festival Arequipa 2025, con homenajes, exposiciones fotográficas, presentaciones de libros, lecturas continuadas y más
En su undécima edición, el festival contará con tres conversaciones en homenaje a la figura del premio Nobel.
La exposición fotográfica Varguitas, la verdad de las mentiras de Morgana Vargas Llosa mostrará varias imágenes inéditas de su padre Toda la información está disponible en www.hayfestival.com/arequipa/mario-vargas-llosa
Entradas a la venta en www.hayfestival.com/arequipa/eventos
El 13 de abril de 2025, Arequipa perdió a su más ilustre hijo: Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, a los 89 años de edad. Siete meses después, el Hay Festival Arequipa 2025, que se celebrará del 6 al 9 de noviembre, rendirá homenaje a su figura y legado con un programa especial que incluirá tres conversaciones, una exposición fotográfica, lecturas continuadas, presentaciones de libros y más actividades en honor al autor arequipeño.
Un homenaje en tres conversaciones
La charla inaugural del festival estará a cargo de Héctor Abad Faciolince, Patricia del Río y Carlos Granés, con la moderación de María Gracia Ríos, quienes reflexionarán sobre la obra y el legado del Nobel.
El sábado 8 de noviembre, Carlos Caamaño, Alejandro Castellote y Dante Trujillo conversarán sobre el proceso de creación de la exposición Varguitas, la verdad de las mentiras y el libro que reúne las conversaciones del autor en distintas ediciones del Hay Festival.
El ciclo de homenajes culminará el domingo 9 con Alonso Cueto, Verónica Ramírez y Juan Gabriel Vásquez, junto a Ainaí Morales, quienes abordarán la huella literaria y humana de Vargas Llosa.
El Vargas Llosa más personal y su pensamiento político
Alonso Cueto presentará Mario Vargas Llosa. Palabras en el mundo, un homenaje íntimo al escritor y amigo de toda la vida, acompañado por Carlos Granés.
Por su parte, Pedro Cateriano conversará con David Marcial Pérez (El País) sobre Vargas Llosa, su otra gran pasión, la primera biografía política del Nobel, que recorre su evolución ideológica desde la juventud hasta su influencia intelectual en el mundo hispano.