La Galería Martín Yépez presenta “Geometría Sensible», primera exposición individual de la artista Jenny Murray, bajo la curaduría de Karol Roots. La muestra ofrece un recorrido inmersivo por más de veinte años de investigación y producción artística que transita entre lo cinético, lo lúdico y lo profundamente humano. A través de una experiencia multisensorial, la exposición actualiza el legado del cinetismo latinoamericano desde una perspectiva contemporánea, femenina y humanista, donde el color y la forma dejan de ser simples recursos formales para convertirse en auténticos lenguajes de comunicación y emoción.
Una relectura del cinetismo latinoamericano
Formada en Venezuela —epicentro histórico del arte cinético— y con raíces peruanas, Jenny Murray encarna una generación de artistas que dialogan críticamente con las tradiciones modernistas. Su paso por Fabriart, el taller fundado por el maestro Carlos Cruz-Diez, marcó su comprensión del arte como fenómeno perceptual, participativo y vivencial. Sin embargo, Murray no replica las fórmulas del cinetismo clásico: las reinterpreta, suavizándolas y humanizándolas desde una mirada emocional, social y contemporánea.
“Geometría Sensible”, título que sintetiza el núcleo de su práctica, plantea que el arte abstracto puede ser cálido, cercano y empático: una geometría que toca la vida cotidiana. En palabras de la curadora, “el color es un lenguaje emocional que puede transformar la manera en que percibimos el mundo; es energía pura al servicio de la vida.”
En esta primera exposición individual, Murray confirma su lugar dentro del panorama contemporáneo latinoamericano como una creadora capaz de tender puentes entre arte y vida. “Geometría Sensible” no se limita a mostrar objetos visualmente impactantes: propone una experiencia de percepción y empatía, un llamado a recuperar la capacidad de asombro y a revalorizar lo sensorial en tiempos de saturación tecnológica.
Una experiencia inmersiva
La exposición ocupa el segundo piso de la galería y se organiza en dos momentos. El recorrido inicia con una intervención de arte cinético en el piso y la pared, concebida como un preámbulo a una gran instalación site-specific. En el segundo ambiente conviven obras plásticas, piezas de diseño y elementos que revelan las múltiples facetas de la artista. Sus diseños cinéticos aplicados a distintos objetos dialogan con una instalación compuesta por maquetas de edificios intervenidas, trazando los diversos caminos que ha explorado entre el arte, el diseño y la moda. Un video complementa la experiencia y ofrece una mirada íntima a su trayectoria, donde el arte se afirma como un acto profundamente humanista: una forma de comunicación, reflexión y encuentro con el otro.
La disposición cromática, la iluminación y la escala de las piezas transforman la galería en un entorno inmersivo que estimula la vista, el tacto y la emoción. Una arquitectura de luces, desarrollada por especialistas, realza el juego óptico de las obras y amplifica su efecto cinético. Más que una experiencia contemplativa, la muestra invita al espectador a convertirse en parte activa del flujo de energía visual que recorre la sala.
Arte, diseño y comunicación
La trayectoria de Jenny Murray Cuadros se distingue por su cruce disciplinar. Diseñadora y comunicadora social de formación, ha desarrollado una práctica que vincula el arte con el diseño, la pedagogía y la intervención urbana. Su experiencia en Venezuela, donde colaboró en proyectos de arte público, consolidó una visión que entiende el arte como un fenómeno de comunicación humana y no solo como objeto estético. Parte del legado de Carlos Cruz-Diez, Murray concibe la percepción como un territorio en movimiento constante, donde el color se transforma en energía vital.
En su producción, el color, la forma y la vibración óptica operan como metáforas de la energía interior y colectiva. Su labor docente y su trabajo con jóvenes con habilidades especiales revelan una vocación por el arte como herramienta terapéutica e inclusiva. Cada pieza, ya sea un cuadro, una intervención urbana, una instalación o un objeto utilitario, es un vehículo de comunicación. En su universo creativo caben desde cojines, alfombras y lámparas hasta pañuelos y prendas intervenidas, en un gesto que democratiza la experiencia estética y recupera el ideal modernista del arte total. Murray reivindica la dimensión afectiva del arte aplicado: “lo cotidiano también puede ser un espacio de belleza, juego y transformación.”
Geometría y emoción
El trabajo de Jenny Murray dialoga con la historia del arte latinoamericano, pero la reinterpreta desde una sensibilidad contemporánea. Si el cinetismo de mediados del siglo XX buscaba activar la mirada del espectador mediante ilusiones ópticas, su propuesta amplía esa búsqueda hacia el terreno emocional y social. Murray incorpora referencias simbólicas, cromáticas y paisajísticas para construir una abstracción sensible que reconcilia geometría y naturaleza. Su obra plantea una ecología perceptiva donde la forma y el color actúan como fuerzas vivas capaces de generar empatía y conciencia colectiva. Desde esta visión, el arte se convierte en un lenguaje universal y transformador: una energía que humaniza la vida cotidiana y convierte la geometría en una emoción compartida.

Sobre la artista
Jenny Murray Cuadros (Lima, 1968) es una artista peruano-venezolana, diseñadora gráfica y comunicadora social egresada de la Universidad de Lima. Residió más de dos décadas en Caracas, donde trabajó en el ámbito del diseño y colaboró con Fabriart, taller del maestro cinético Carlos Cruz-Diez, experiencia que marcó decisivamente su acercamiento al arte óptico y a la abstracción geométrica.
Su obra, centrada en la interacción entre luz, color y movimiento, se inscribe dentro del cinetismo contemporáneo, explorando el arte como medio de comunicación y transformación social. Reconocida con el Premio Hatillarte (Caracas, 2012), ha expuesto en Perú, Venezuela e Italia, e interviene espacios públicos con propuestas que buscan humanizar la ciudad mediante el color y la percepción. Actualmente reside en Lima, donde combina su labor artística con la docencia y proyectos de arte inclusivo.
Datos de la muestra
Título: “Geometría Sensible” de Jenny Murray
Inauguración: sábado 15 de noviembre a las 7:00 p.m.
Temporada: Del 18 de noviembre al 06 de diciembre de 2025
Lugar: Galería de Arte Martín Yépez
Dirección: Av. Nicolás de Piérola 938, Plaza San Martín, Centro Histórico de Lima
Horario de atención: martes a sábado, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Entrada Libre
Redes sociales:
@jennymurray.art
@karolroots.studio
@galeriamartinyepez
@veronicasaenzld
@kyrios_lighting