Durante agosto, el Centro Cultural Peruano Japonés ofrece una variada programación con ingreso libre para todo el público. Desde la primera exposición en el Perú de la artista japonesa Chiyoko Myose, hasta una muestra que conmemora los 80 años de los bombardeos en Hiroshima y Nagasaki, el espacio cultural presenta actividades que invitan a la reflexión, el juego y el encuentro entre culturas. Conversatorios sobre manga y anime, visitas guiadas, exposiciones de modelos a escala y un concierto coral teatralizado completan la agenda de un mes para conectarse con el arte, la memoria y la imaginación.
Hasta el 1 de agosto
Exposición Atesorando el momento de Chiyoko Myose
Con más de veinte exposiciones individuales se presenta, por primera vez en el Perú, la obra de Chiyoko Myose, artista japonesa que actualmente radica en Kansas, Estados Unidos. La muestra, a través de una propuesta de arte contemporáneo, nos invita a la reflexión de atesorar los momentos en los que conocemos a las personas, la migración y la construcción de la idea de hogar.
Lugar: Galería de arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Horario: de lunes a sábado de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. – 2:00 p. m. a 8:00 p. m. Domingos de 10:00 a .m a 1:00 p. m. – 2:00 p. m. a 7:00 p. m. Cerrado en feriados.
Ingreso libre, capacidad limitada
Del 1 al 31 de agosto
Exposición 80 años después: memoria y esperanza de paz
Hace ocho décadas dos bombas atómicas destruyeron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. A través de ilustraciones y testimonios de los sobrevivientes de las catástrofes, la exposición busca generar reflexión sobre el aumento del armamento nuclear en la actualidad.
Coorganiza: Perú Hiroshima Kenjinkai
Lugar: Hall de exposiciones del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Horario: De lunes a sábado de 9:00 a. m. a 9:00 p. m., domingos y feriados de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.
Ingreso libre, capacidad limitada
Viernes 1 de agosto
Conversatorio: Voces del pasado, arte del presente
Apukunapa Kutimuynin, primer anime peruano, nace del estudio de expresiones artísticas del pasado. El equipo del estudio Ninakami explora la identidad nacional a través de la animación como un medio de expresión cultural masiva. Desde su experiencia de animación, dirección y producción de anime compartirán su visión del futuro del anime sudamericano partiendo de la cooperación con Japón.
A cargo de: Studio Ninakami
Participan: Omar Vallejos (director creativo), Dafne de Vinatea (productora general) y Sol Ferrari (directora de animación)
Lugar: Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Hora: 7:30 p. m.
Ingreso libre, capacidad limitada
Martes 5 de agosto
Conferencia. Cómo se hace un manga: El estilo de Atsushi Kaneko
Explora el proceso de creación de un manga junto al destacado mangaka japonés Atsushi Kaneko, reconocido por su estilo alternativo que caracteriza a obras como BAMBi, SOIL, Wet Moon, Desuko, Search and Destroy y EVOL. Se explicará paso a paso las etapas clave: trama, guión, viñetas y boceto (name).
Además, disfruta de una demostración en vivo del dibujo de páginas originales. Una experiencia imperdible para los amantes del manga.
Coorganiza: Fundación Japón Lima
Lugar: Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Horario: 7:30 p. m.
Ingreso libre, capacidad limitada
Miércoles 13 de agosto
Visita guiada al Museo
Conoce la historia de la comunidad nikkei peruana a través de paneles informativos y piezas en exhibición en un recorrido por el Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”.
Hora: 4:30 p. m.
Lugar: Museo de la Inmigración Japonesa al Perú “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, 2.° piso del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Ingreso libre, capacidad limitada
Del 16 al 31 de agosto
Exposición: Plamo – Pasión peruana por el plástico coleccionable
En el marco del Día del Niño, esta exhibición de “plastic models” invita a grandes y pequeños a reencontrarse con la magia de armar, crear y soñar. Desde clásicos que marcaron generaciones hasta nuevas figuras que fascinan hoy, la muestra celebra el poder de los modelos a escala para conectar el pasado y el presente. Una experiencia donde padres e hijos, coleccionistas y nuevos fans, comparten una misma pasión: construir historias, pieza por pieza.
Coorganiza: R&R Coleccionables y Gunpla Junkies, con el apoyo de Smart Move Distribution y la comunidad Zerox & Zig.
Lugar: Galería de arte Ryoichi Jinnai del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Horario: de martes a sábado de 10:00 a. m. a 1:00 p. m. – 2:00 p. m. a 8:00 p. m. Domingos y feriados de 10:00 a .m a 1:00 p. m. – 2:00 p. m. a 7:00 p. m.
Ingreso libre, capacidad limitada
Domingo 17 de agosto
Concierto coral teatralizado: Carrusel
Alicia y Marco Antonio son dos hermanos que, tras la reciente pérdida de su padre, han asumido muchas tareas en casa para ayudar a su madre. Marco Antonio, abrumado por las responsabilidades y la ausencia de su padre, ha perdido la emoción de imaginar y ha reducido su tiempo de juego.
Alicia, le invita a recordar momentos felices junto a su familia y con sus amigos en el núcleo de Sinfonía por el Perú, lo que le llevará a revivir recuerdos maravillosos de su niñez y a recuperar la ilusión de imaginar y jugar.
Coorganiza: Sinfonía por el Perú. Coro Central Infantil y Juvenil
Lugar: Auditorio Dai Hall del Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Horario: 5:00 pm
Ingreso libre, capacidad limitada
Miércoles 27 de agosto
Conversatorio. Cuentos Zen: enseñanzas orientales para despertar la conciencia
Esta charla busca rescatar la sabiduría ancestral del Japón a través de cuentos del budismo zen, como una herramienta para despertar la conciencia individual y colectiva. A partir de relatos breves, se explorará cómo el ser humano puede, desde la introspección y la simplicidad, transformar su forma de ver el mundo y cultivar una vida más consciente, compasiva y en armonía con su entorno.
Expositor: Prof. Ricardo López-Raygada
Coorganiza: Asociación Nueva Acrópolis
Lugar: Biblioteca Elena Kohatsu, 8° piso Centro Cultural Peruano Japonés (Av. Gregorio Escobedo 803, Res. San Felipe, Jesús María)
Hora: 7:30 p. m.
Ingreso libre, capacidad limitada