En el marco de las celebraciones por el 126 aniversario del natalicio del escritor argentino Jorge Luis Borges, aparece un ensayo que lanza la siguiente pregunta: ¿Y si Borges hubiese escrito novelas?
Bajo la óptica y el riguroso análisis del escritor piurano Miguel Gutiérrez, este texto responde a dicha interrogante.
La presentación del libro fue el miércoles 20 de agosto en Book Vivant.
La sola idea es más que deleitable. De hecho, los acérrimos admiradores de Jorge Luis Borges piensan en una novela de su autoría como una fantasía irrealizable, en manos de quien elevó el cuento a un nivel superlativo.
Sin embargo, Borges cumplió este sueño, de algún modo, a través de sus relatos cortos. Ese es el ancla del ensayo que nos presenta el escritor piurano Miguel Gutiérrez quien, bajo el rigor que caracteriza sus escritos —especialmente cuando se trata de sus autores de cabecera— ofrece una mirada completa sobre la obra del escritor argentino respecto a la confección de novelas.
Gutiérrez parte de los novelistas que pueblan los cuentos de Borges. Recordemos a Pierre Menard, Herbert Quain y a muchos otros que escribieron las novelas que él, paradójicamente, no escribió. En ese juego de historias y novelistas apócrifos, Gutiérrez señala que el canon borgeano sirvió para sentar las bases de la novela latinoamericana.
De este modo, Borges: novelista virtual se convierte en una pieza literaria de lectura indispensable para quienes siguen de cerca los laberintos y universos del autor argentino. Dicha publicación representa un estudio completo sobre Jorge Luis Borges y cuenta con una selecta bibliografía que será de gran utilidad para quienes deseen profundizar en su obra.
El Centro de Desarrollo Editorial, a través de su sello J.M. Marthans, presentó el libro el miércoles 20 de agosto en la librería Book Vivant (C. Miguel Dasso 111, San Isidro), a las siete de la noche. Los comentarios estuvieron a cargo de Marcela Robles y Lenin Heredia Mimbela, quienes conversaron acerca del trabajo ensayístico de Gutiérrez y la obra de Borges.