El Festival Internacional de Ópera Juvenil (FIOJ) celebra su segunda edición como un espacio formativo y de exhibición para jóvenes cantantes, y da un paso clave al consolidarse como El Programa de Ópera Italia, un proyecto con proyección a largo plazo que busca fomentar y desarrollar la ópera lírica en América Latina.
Este año, el FIOJ llevará a escena la ópera «Gianni Schicchi» de Giacomo Puccini, presentada en formato de concierto los días 14 y 15 de agosto en el Gran Teatro Nacional, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario bajo la dirección del maestro italiano Lorenzo Tazzieri, director del Programa de Ópera Italia.
Este proyecto es el resultado de un importante proceso de formación internacional, que ha incluido tres ciclos de masterclasses realizados en Chile, Brasil y Perú, y que reúne a jóvenes talentos líricos provenientes de estos tres países.
El programa formativo culminará con una Gala Lírica el 12 de agosto a las 8:00 p.m. en el foyer del Gran Teatro Nacional, donde los cantantes seleccionados del Ópera Studio interpretarán arias del repertorio lírico italiano. Ese mismo día, a las 7:00 p.m., la maestra Mónica Canales, directora del Coro Nacional de Niños, ofrecerá una charla sobre «Gianni Schicchi» y su importancia dentro de la producción pucciniana.
La ópera contará con la participación especial de los maestros italianos Marta Mari y Davide Piaggio, la maestra peruana Mónica Canales, junto a un elenco de jóvenes solistas peruanos y chilenos. Las entradas se encuentran a la venta a través de Teleticket.
El Programa de Ópera Italia es posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura, el Gran Teatro Nacional, la Embajada de Italia en Perú, el Instituto Italiano de Cultura, así como de los festivales italianos Mascagni Festival, Chiavari Lirica y el Comune di Chiavari, entidades con las que se trabaja en alianza para fomentar el intercambio cultural y artístico entre Italia y América Latina.