El próximo sábado 11 de octubre a las 7:00 p. m., la Galería Martín Yépez será escenario de una velada singular: la presentación del primer poemario de Chío Espinoza, Astromelias para no olvidar. Tras su paso por la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, la obra regresa ahora acompañada de una experiencia artística que busca acercar la literatura al cuerpo y a los sentidos.
La cita contará con la participación de Patricia Eguren (terapeuta, docente y artista) y Joan Manuel Girón (filósofo y director de teatro), quienes ofrecerán una lectura crítica y sensible de la obra. En diálogo con las palabras, la sala principal de la Galería se convertirá en una instalación artística viva, íntima y efímera, concebida para que los asistentes no solo escuchen el poemario, sino que lo recorran y lo experimenten como quien se adentra en un jardín de memorias personales y compartidas.
El libro: un viaje de sanación, catarsis y regreso al yo
Astromelias para no olvidar nace de una necesidad profunda. Más que una simple colección de versos, es el registro honesto y visceral de un viaje interior marcado por la búsqueda de sanación. El poemario se levanta como testimonio valiente de un proceso en el que la escritura se convierte en medicina, en un bálsamo catártico y en un camino hacia la liberación.
“Escribirlos fue una manera de regresar a mí”, confiesa la autora. A través de la palabra, Chío Espinoza tiende puentes para reconciliar las distintas facetas de su identidad: “la niña que fui, la madre que soy y la mujer que camina”. En ese tránsito, aborda experiencias universales y muchas veces silenciadas: la maternidad asumida en la juventud, la herida del desamor, la pérdida y el duelo, la fragilidad del cuerpo y, en contraste, la fuerza inesperada que emerge precisamente en los momentos de mayor vulnerabilidad.
La astromelia, flor sencilla y cotidiana, se erige como el símbolo central de la propuesta. Sus manchas rojizas evocan la herida y el sacrificio, pero su persistente belleza encarna la capacidad de florecer y resistir a pesar de las cicatrices. En esta metáfora reside la esencia del libro: lo que se marchita deja paso a lo que vuelve a nacer.
La obra se inscribe en la tradición de la poesía de la experiencia y del confesionalismo contemporáneo, trascendiendo lo personal para convertirse en un pacto de lectura colectiva. Al abrir la intimidad más secreta, Espinoza ofrece un espejo en el que otros puedan reconocerse y sanar. Su mayor potencia radica en esa honestidad radical y resiliente, en la valentía de nombrar lo que suele permanecer callado y convertirlo en una ofrenda poética.
Poesía como instalación sensorial
La presentación en la Galería Martín Yépez ha sido concebida como una instalación poética total, en la que el libro, la voz de la autora y el arte visual se encuentran en un mismo territorio. Bajo la curaduría de Karol Roots, la poesía se expande más allá de la página impresa para desplegarse en un espacio sensorial que invita a ser habitado.
El montaje reunirá la voz de la autora en una lectura en vivo, una pieza de videoarte y una serie de torsos femeninos que evocan la experiencia del cuerpo y su vulnerabilidad. Todo ello se entrelazará con una instalación efímera de astromelias frescas, que llenarán la sala como metáfora viva de la memoria y del renacer.
El público será invitado a formar parte activa de esta propuesta. No se trata únicamente de asistir a una lectura, sino de vivir una experiencia artística total, donde palabra e imagen se entrelazan para construir un espacio compartido de duelo, transformación y reencuentro.
Esta singular velada nos recuerda que la poesía no es un arte destinado solo a la lectura en silencio: la poesía también se habita, se toca, se siente y se respira en comunidad.
Sobre la autora
Rocío Espinoza (Lima, 1982) es comunicadora, docente y artista. Su práctica creativa transita entre la escritura íntima, el collage y la instalación, explorando los vínculos entre la memoria, el cuerpo, la maternidad y el amor. Cree en la palabra como herramienta para sanar y transformar, y entiende el arte como un espacio de autodescubrimiento y reconexión con lo esencial. Astromelias para no olvidar es su primer poemario publicado y constituye, además, su debut como artista que entrelaza literatura y artes visuales.
Datos del evento
Título: Instalación poética: Astromelias para no olvidar
Fecha: sábado 11 de octubre
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Galería de Arte Martín Yépez
Dirección: Av. Nicolás de Piérola 938, Plaza San Martín, Centro Histórico de Lima
Entrada Libre