El viernes 7 de noviembre a las 19:00 horas, se inauguró la exposición colectiva «DECONSTRUCCION / Materia y Memoria – Tercera Nacional de Arte Collage Perú». Lugar: Museo José Carlos Mariátegui – Jirón Washington 1946, Cercado de Lima.
Artistas participantes: Antagónica Furry, Adriana Correa, Anneli Vértiz, Aldo Ramírez, Candy Sotelo, Carla Ollero, Daniel Rodríguez, Karla Ferré, Luis Agusti, Milagro Chuquiyanqui, Patricia Bravo y Victor Navarro.
La exposición está comisariada por la artista visual Boliviana Antagónica Furry.
Sobre la exposición nos comenta Antagónica Furry.
A lo largo de los años, el collage se ha considerado una forma de arte discreta pero distintiva. Y si bien su aparente versatilidad y accesibilidad requieren explorar diversas ideas y subtécnicas, trasciende la mera entidad unicelular y se convierte en una simbiosis de habilidad creativa. Desde Perú, Colorbox, un grupo de artistas, ha buscado compartir una perspectiva profunda, adentrándose en esta técnica para crear obras que trascienden lo plano, lo tangible y lo táctil. Así, esta exposición, que incluye perspectivas internacionales, se titula «Deconstrucción, Materia y Memoria».
Entre los pliegues del papel y el eco de imágenes fragmentadas reside la posibilidad de volver a ver. «Deconstrucción, Materia y Memoria» reúne voces que cortan, desgarran y reconstruyen el mundo: artistas que encuentran, en los restos, una forma de recordar.
Aquí, el collage se convierte en un territorio de resonancias. Fragmentos que pertenecieron a otras historias se encuentran y se transforman. Como si el tiempo pudiera pegarse con nuestras manos.
Cada capa oculta un gesto, cada vacío respira aquello que ya no está. En el material, la textura, el borde, el color desvanecido se inscriben en la memoria. No la memoria fija de lo que fue, sino la que se reescribe, la que duda, la que se descompone para seguir viva. Los materiales son testigos, pero también promesas: fragmentos de vida que, al unirse, inventan nuevos cuerpos y nuevos significados.
Esta exposición es un viaje a la fragmentación, una invitación a mirar algo roto sin miedo. Porque en la fractura hay belleza, y en la recomposición, una forma de esperanza. En cada collage, palpita una pregunta: ¿Qué queda cuando reconstruimos todo a partir de los restos?..
Cabe mencionar que esta exposición Tercera Nacional de Arte Collage Perú, concluye un ciclo que se inició en diciembre de 2020 con las exposiciones FOLIO A y B, Primera Nacional de Arte Collage Perú (Lima), y CORTE Y CONSTRUCCIÓN – Segunda Nacional de Arte Collage Perú (Arequipa y Cusco – 2022).
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 5 de diciembre.