Revista digital cultural
Colores conflicto
Exposiciones

Exposición individual “Los colores del conflicto: Perú (1980-2000)” de Rafael Jiménez Oliver llega a Bolivia

EXPOSICIÓN INDIVIDUAL “LOS COLORES DEL CONFLICTO: PERÚ (1980-2000)” DE RAFAEL JIMENEZ OLIVER LLEGA A BOLIVIA.

“Manzana 1 Espacio de Arte” de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) se prepara para recibir “Los Colores del Conflicto: Perú (1980-2000)”, la primera exposición individual del artista peruano Rafael Jimenez Oliver fuera de su país natal. Curada por Verónika Tupayachi, esta muestra invita a una profunda reflexión sobre la memoria y la justicia en medio de uno de los periodos más violentos de la historia peruana.

A través de una cuidadosa deconstrucción de imágenes sobre el conflicto armado interno de Perú, Rafael nos enfrenta a la complejidad del recuerdo y el olvido, pixelando progresivamente las fotografías del Banco de Imágenes de la CVR en plataformas digitales.

Esta analogía visual, entre el recuerdo que conservan las víctimas y el olvido del Estado y la sociedad, busca dignificar las vidas y testimonios que podrían ser olvidados o negados.

La exposición se llevará a cabo del 5 de julio al 15 de septiembre del presente año, buscando convertirse en una herramienta más para el análisis de los procesos de violencias políticas en Latinoamérica. Jimenez, siendo el segundo peruano en exponer en la reconocida galería “Manzana 1”, se convierte además en el primer artista en presentar una muestra con temática política y de memoria en este espacio.

“Los Colores del Conflicto: Perú (1980-2000)” promete ser una experiencia visual y emocionalmente impactante. No te pierdas esta oportunidad única de reflexionar sobre la historia y el presente de nuestra región a través del arte.

Sobre Rafael Jimenez Oliver:

Bachiller en Artes Plásticas y Visuales por la ENSABAP, con estudios básicos de Diseño Gráfico. Sus proyectos

abordan la memoria, la identidad y el archivo, a través del uso de técnicas tradicionales y nuevos medios.

Ha participado en diversas exposiciones colectivas en Perú y Colombia, y cuenta con tres exposiciones individuales: “Colores del Conflicto” en Casa Fugaz (Perú, 2021); “Los Colores del Conflicto: Reconstruyendo nuestras memorias (1980-2000)” en el LUM (Perú, 2022) y “[RE]SOLUCIÓN: Fotografías del olvido” en el C.C.

Cholo Terco (Perú, 2023). Ha obtenido diferentes reconocimientos, entre los más importantes: Nominación al premio “CIFO-Ars Electronica Award” (Miami, 2022-2023) y nominación al programa “FORD Foundation Global Scholarship” (Nueva York, 2023). Actualmente, se desempeña como Coordinador del Centro Cultural Cholo Terco y Diseñador de contenidos en el Instituto Superior de Artes Visuales E. Sachs.

Sobre Manzana 1 Espacio de Arte:

Galería de arte contemporáneo independiente y sin fines de lucro, fundada en 2005 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Establecida en un antiguo edificio de la Policía, la galería fue creada por los artistas Ejti Stih y Juan Bustillos, quienes promovieron su restauración. Ubicada en el centro histórico, ofrece acceso gratuito a exposiciones de artistas nacionales e internacionales. Además, organiza talleres, charlas y eventos educativos. Con un promedio de 17,000 visitas mensuales, Manzana 1 se ha consolidado como un importante centro cultural, reconocido por su diversidad y calidad en la promoción del arte visual.


Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo