portada resena
Literatura Novelas Reseñas Literarias

Reseña de «El accidente», de Santiago Roncagliolo

Por: Aarón Alva

Esta semana leí El accidente, reciente novela de Santiago Roncagliolo, publicada por Seix Barral. La obra, un thriller policial con tintes dramáticos, exhibe aciertos narrativos a la vez que notorios deslices en su construcción.

El texto aborda un periodo de la vida de Maritza Fontana, una exitosa abogada y empresaria peruana, quien de un momento a otro se ve envuelta en redes mafiosas cuyo desenlace la lleva a la cárcel, lugar desde el cual narra su historia. La noche en que inaugura su hotel en San Isidro su hija mayor sufre un grave accidente automovilístico a causa de una supuesta pelea con Iván, su pareja, y es en la sala de una clínica, donde Maritza conoce a Reinaldo Jáuregui, un criminal camuflado, quien le ofrecerá su ayuda para vengarse de Iván. A partir de entonces, durante la recuperación de su hija, es que conocemos más sobre Maritza, la relación su esposo y demás familiares, así como de su círculo laboral, en el cual no faltan enemigos y amantes de paso. Paulatinamente, Roncagliolo construye la degradación de la protagonista, cuidando detalles puntuales, pero descuidando otros que rompen el equilibrio de la verosimilitud.

Lo mejor de la obra es su ritmo ágil en más de 400 páginas, casi sin respiros y libre de ahogamientos aclaratorios. Incluso en los pocos pasajes introspectivos, el autor logra un buen balance entre estos y la acción detallada a nivel gráfico. No descuida ninguno de los conflictos (marital, laboral, relación madre e hija, dicotomía entre legal e ilegal) y se las arregla para unificarlos y condensarlos en la carga tensional experimentada por su personaje central. Las escenas de acción (discusiones, persecuciones, amenazas, trafas, grabación de delitos) contadas desde el ángulo de Maritza potencian aquel ritmo visible y conducen al lector hacia cuestionamientos alusivos a la corrección legal y sobre todo moral en un contexto donde la justicia es vendida al mejor postor.

Todo ello realza la propuesta de thriller policial, en la que los culpables terminan siendo quienes en principio buscaban justicia, debido a la ineptitud de un sistema enmarañado y corrupto. Sin embargo, la obra presenta situaciones gratuitas y algo exageradas, producidas quizá el desborde de aquella cadencia dinámica y veloz que recorre la obra. Una de ellas, aunque no tan significativa, es la muerte de la madre de la protagonista: un suicidio no del todo justificado en cuestión narrativa, a pesar de su alicaída vida emocional. Pero es la escena final (Maritza fugitiva junto a sus dos hijas, luego de prácticamente asaltar la comisaría), lo que descuadra y hace del desenlace un acto no del todo creíble. La protagonista huye, desencadena un cuadro de escape y balas y termina por rendirse. Tal acto resulta algo endeble por el previo tratamiento del personaje, el cual no parece dirigirse a un arrebato semejante, aun cuando todo parece volcado en su contra. Por el contrario, dicho cierre aparece como una complacencia por entregarle al lector una escena cargada de acción policial.

Otro elemento un tanto endeble es la construcción de los personajes mafiosos y cómo estos llegan a la vida de Maritza. Sabemos de ellos por palabras de la protagonista, pero dichas vidas pudieron explotarse mejor y haber logrado un acercamiento más natural para con el lector. Quizá, para ello, habría sido conveniente un narrador omnisciente.

 Por el lado del lenguaje, este es funcional y directo.

En resumen, un texto ágil y entretenido, aunque sin mayores pretensiones literarias, que exhibe una realidad turbia marcada por la degradación legal y moral, lamentable pan amargo de cada día en nuestra sociedad.

Ficha técnica:

El accidente, de Santiago Roncagliolo

Editorial: Seix Barral

Tapa rústica

445 páginas

 

Difusión de entrevistas, reseñas literarias y eventos culturales. Cada semestre lanzamos nuestra revista de arte, con descarga gratuita.

 


Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscribirse