MILANO
Actividades Culturales Artes Plásticas Mundo

Artista cubano residente en Sevilla expone en Italia

Carrusel de Colores – El arte de Jorge Dalle Hay por primera vez en Italia exposición  en el CIQ de Milán, via F. Massimo 19

Milán, febrero de 2025 – Del 21 de febrero al 2 de marzo, el CIQ de Milán acoge Carrusel de Colores, una extraordinaria exposición que celebra el arte del pintor Jorge Dalle Hay residente en Sevilla.

 La exposición, que se inaugurará oficialmente el 21 de febrero, se centra en un aspecto fundamental de su obra: la pintura como forma de celebración y propiciación. Un encuentro único entre lo sagrado y lo profano, inspirado en la mitología yoruba.

El arte de Jorge Dalle Hay representa una fusión de religiosidad y sincretismo, un encuentro entre tradición y modernidad. Su pintura, enraizada en iconografías religiosas históricas -como las de Miguel Ángel- se enriquece con una fuerte connotación personal y contemporánea. Sus obras se inspiran en los Orixás, los dioses de la religión yoruba, y se caracterizan por un intenso simbolismo que remite a múltiples reflexiones sobre la vida y la espiritualidad.

A diferencia de las representaciones cristianas clásicas, los orixás de Dalle Hay son entidades complejas, escurridizas y misteriosas, con vicios, virtudes y poderes. El artista capta la esencia de un mundo en el que coexisten el caos, la ironía y la espiritualidad, creando una narrativa que cruza lo sagrado y lo profano, la espiritualidad y la vida cotidiana. Su pintura no sigue las leyes tradicionales de la salvación, sino que explora las experiencias, instintos y emociones que definen la existencia humana.

Eventos especiales

 

Viernes 21 de febrero AbaKun: Ensayos para una actuación colectiva 13:00 – 16:30: Ensayos del espectáculo colectivo Abakun para la representación del domingo a las 15:00. Músicos, intérpretes y todos aquellos que deseen participar en esta experiencia colectiva están invitados a unirse a los ensayos, que tendrán lugar en el Teatro CIQ. Una interpretación inédita de la mitología yoruba, un entrelazamiento de arte visual e interpretación vocal. 17:00: «Música, poesía y color: una inauguración que no hay que perderse». Inauguración oficial de la exposición Carrusel de Colores con el artista Jorge Dalle Hay y el público, acompañada de música en directo con un artista sorpresa. 18:30 – 19:00: Actuación musical y vocal con SOFO+ PSOAS. 19:00 – 20:00: Aperitivo CIQ.

Sábado 22 de febrero Armonías de palabra y color: poesía de Antonella Rizzo y Andrea Spinelli en diálogo con Dalle Hay 16:00 – 17:00: Actuación musical y poética en directo con la participación del poeta Andrea Spinelli, en diálogo con el artista, que presentará algunas de sus obras poéticas. Antonella Rizzo (poeta e investigadora en Ciencias Humanas) compartirá composiciones en relación con el tema de la exposición, realizando una contribución titulada «Poesía entre España y Salento: un homenaje a Vittorio Bodini». Acompañamiento musical del cantautor Andrea Labanca y de la guitarrista Annalisa De Biase. Pintura en directo de Jorge Dalle Hay con la participación del público. 17:00 – 19:00: Jam poética con poetas locales emergentes – Open Mic.

19:00 – 20:00: Aperitivo CIQ.

Domingo 23 de febrero 15:00 – 17:00: Espectáculo Abakun en el Teatro CIQ. Una experiencia inmersiva que combina danza,

música y arte visual, dando vida a las obras de Jorge Dalle Hay a través de un diálogo entre el arte visual y otras formas de expresión creativa. A las  16:00 horas tendrá lugar el Coloquio con el crítico de arte Jean Blanchaert, la comisaria Luisa Ausenda, fundadora de Leggero Experiences, y con la participación especial del músico cubano Rodney Barreto, moderado por  Antonella Rizzo.

Lunes, martes y miércoles Mesa redonda con el artista, seguida de lecturas de poesía y un diálogo creativo. Durante estos encuentros, el artista estará disponible para hablar de su práctica artística y de las influencias culturales y espirituales que inspiran su obra. Además, será posible obtener información sobre las obras expuestas y discutir posibles adquisiciones, en un ambiente informal y abierto.

Invitados especiales, domingo 23 El crítico de arte Jean Blanchaert estará presente en el acto del domingo 23 de febrero para ofrecer una lectura de las obras de Jorge Dalle Hay y hablar de su conexión con la mitología yoruba y la espiritualidad contemporánea. Dialogarán con él el músico Rodney Barreto y la comisaria Luisa Ausenda, experta en arte afrocubano.

Presentación del libro de Andrea Spinelli El poeta Andrea Spinelli presentará su libro Addio Tirana, cuya conexión con Carrusel de Colores es especialmente significativa: la portada de su libro es, de hecho, una de las obras de Jorge Dalle Hay. Spinelli hablará de su obra, de las influencias artísticas y literarias que la inspiraron y de las conexiones entre poesía y pintura.

Participación de la poetisa Antonella Rizzo, sábado 22 y domingo 23 Creadora y comisaria de eventos artísticos internacionales, la poetisa Antonella Rizzo contribuirá al desarrollo de los actos programados con su punto de vista de estudiosa de la conexión entre palabra y ritual

Comisariado y dirección artística La exposición está comisariada por Alessandro Versace, que ha seleccionado las obras de Jorge Dalle Hay, destacando la profundidad y belleza de su trabajo.

La dirección artística corre a cargo de Inés Negro, presidenta de la Asociación Cultural La Estación del Arte de Madrid, gestora cultural con consolidada experiencia en la promoción y gestión de proyectos artísticos internacionales.

Inés Negro colaboró con el equipo en la realización de este extraordinario evento, poniendo de relieve la conexión entre arte, cultura y espiritualidad.

La Estación del Arte:  @la_estacion_del_arte_ es una asociación cultural con sede en Madrid que lleva años promoviendo y apoyando proyectos artísticos internacionales, con el objetivo de fomentar el intercambio cultural entre  España, Italia  y el resto del mundo.

Carrusel de Colores no es sólo una exposición de pinturas, sino un viaje emocional que desafía las convenciones, invita a la reflexión y estimula el pensamiento a través del color, la forma y la narrativa. El artista no se limita a contar historias, sino que las interpreta de forma provocativa, creando un diálogo entre pasado y presente, tradición e innovación.

Esta exposición forma parte del programa de la asociación cultural española La Estación del Arte, que desde hace años promueve y apoya proyectos artísticos internacionales, fomentando el intercambio cultural y dando voz a los artistas emergentes y colaborado con artistas reconocidos.

La Estación del arte, cree  en el poder transformador del arte y la cultura para conectar personas, fomentar el diálogo intercultural y enriquecer la vida de la comunidad, trabajando para hacer del arte un motor de cambio social, un espacio de encuentro y una herramienta para el desarrollo personal.

El nombre La estación del Arte alude a una parada de metro en Madrid, un punto de partida metafórico para un viaje para descubrir la expresión artística, un objetivo que según los fundadores debe ser accesible para todos.

Las obras expuestas están a la venta, lo que representa una valiosa oportunidad para que coleccionistas y amantes del arte adquieran una parte de esta poderosa experiencia visual y espiritual.

CIQ Milán Sala de exposiciones Teatro CIQ (Espectáculo) Via F.Massimo 19, Milán Entrada gratuita

Se recomienda reservar para asistir a los actos en el teatro.

 


Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo