La Galería Martín Yépez presenta la primera exposición individual del pintor angloperuano Matthew Collett, una propuesta que entrelaza historia, abstracción y espectros de la memoria
La Galería Martín Yépez abrió sus puertas a “Ghosts”, la primera exposición individual del pintor angloperuano Matthew Collett, bajo la curaduría del artista David Mansell-Moullin. La muestra reúne 19 óleos sobre lienzo y madera en formatos diversos, en los que Collett explora las fronteras entre la pintura figurativa y el expresionismo abstracto para indagar en la fragilidad de la memoria, el peso de la historia y la persistencia del trauma. La exposición permanecerá abierta hasta el 1 de noviembre, de martes a sábado, de 10 a. m. a 6 p. m., con entrada libre.
Nacido en 1979 en Inglaterra, Collett desarrolló desde la infancia un interés paralelo por el arte y la historia, en especial por los libros antiguos y un atlas cuyas páginas dedicadas al Perú marcaron un lazo simbólico con el país andino, vínculo que más tarde se afianzaría al conocer a su esposa cajamarquina y establecerse en Lima en 2012. Durante su formación en Bellas Artes en Liverpool, consolidó su inclinación por la pintura y exploró otros medios artísticos como la videoinstalación, el cine y el grabado. Tras graduarse, trabajó en publicidad y en dirección de arte para películas y documentales, ampliando su experiencia en el lenguaje audiovisual que hoy nutre su práctica artística centrada en comprender cómo las imágenes nos afectan emocionalmente y cómo resuenan con la memoria y la historia.
Una pintura entre la historia y lo espectral
“Ghosts” es una exposición profundamente conceptual. Sus lienzos presentan pinceladas gestuales, texturas densas, colores intensos alejados del naturalismo y composiciones que renuncian a la perspectiva tradicional. Estas elecciones formales vinculan a Collett con la fuerza subjetiva y visceral del expresionismo abstracto, al mismo tiempo que lo sitúan en sintonía con la Escuela de Londres, conocida por su mirada crítica y descarnada sobre el cuerpo y la condición humana. Esta doble filiación permite comprender mejor el sentido de su propuesta, que mantiene como eje constante la exploración del impacto psicológico de la imagen en la sociedad contemporánea.
Las pinturas evocan un clima de inquietud, caos interior y duelo colectivo sin recurrir a la representación literal. El espectro —esa presencia ausente— se convierte en metáfora de las memorias heredadas, los ecos de la guerra, la tecnología como deformadora de la experiencia y las huellas de los vínculos históricos entre Inglaterra y el Perú.
En los años en que se preparaba para su nacionalización como peruano y para esta exposición, Collett leyó a María Rostworowski, a Ricardo Palma y a Henrik Ibsen con “Espectros” (Ghosts), cuyos temas sobre la herencia, la memoria y los fantasmas —familiares y colectivos— resonaron con sus propias inquietudes. El título de la muestra nace de esa conexión: un homenaje a la literatura que se transforma en pintura y en un espacio de reflexión sobre aquello que nunca desaparece del todo.
Inspiración multidisciplinar
En sus procesos creativos, Collett alterna entre la pintura, lo digital, el video y el cine. Reinterpreta fotografías antiguas, elaborando múltiples versiones de una misma imagen mediante recortes, compresiones, recolorizaciones e ilustraciones derivadas; manipula estas fuentes con distintas herramientas y traslada al lienzo las huellas del ruido digital, la textura del grano fílmico y los errores visuales del celuloide o la inteligencia artificial, hasta hacerlos desvanecer en la materia pictórica.
Esta oscilación entre lo analógico y lo digital alimenta el núcleo de su propuesta: la imposibilidad de separar la memoria personal de la colectiva, el pasado del presente, lo tangible de lo espectral. Con “Ghosts”, Collett se presenta al público limeño como un artista que interpela la historia desde la pintura, situando su obra en un territorio donde los espectros —de la guerra, de la tecnología y de la memoria— insisten en hablar.
El dato:
Título: “Ghosts” de Matthew Collett
Lugar: Galería de Arte Martín Yépez
Temporada: Del 7 de octubre al 1 de noviembre de 2025
Dirección: Av. Nicolás de Piérola 938, Plaza San Martín, Centro Histórico de Lima
Horario de atención: martes a sábado, de 10 a.m. a 6 p.m.
Entrada libre
Redes sociales:
@galeriamartinyepez
@m.collett.studio (https://www.instagram.com/p/
@davidmansellmoullin