HAY FESTIVAL AREQUIPA
Actividades Culturales

Hoy culmina el Hay Festival Arequipa 2025: un último día para imaginar otro mundo

Hoy culmina el Hay Festival Arequipa 2025: un último día para imaginar otro mundo

El Hay Festival Arequipa 2025 llega a su jornada final este domingo 9 de noviembre, con una programación que invita a reflexionar sobre el cambio climático, la memoria, el arte contemporáneo, la literatura y los grandes desafíos del presente.

A lo largo de cuatro días, el Hay Festival Arequipa se ha consolidado como un punto de encuentro único para el intercambio cultural, no solo porque la ciudad ofrece un escenario incomparable, sino porque en Arequipa late una vida cultural vibrante que da sentido y fuerza a cada edición.

Este año, además, el festival rindió un homenaje especial a Mario Vargas Llosa, con charlas, lecturas, debates, libro y exposiciones dedicadas a su obra y legado.

Desde primeras horas de la mañana de hoy, diversas sedes del centro histórico acogerán conversaciones, talleres, lecturas, cine y propuestas para todas las edades.

Entre las actividades más destacadas del día se encuentran:

  • Cambio climático: agua y ecosistemas, con los especialistas Fabian Drenkhan y Jhan Carlo Espinoza, en el Teatro Municipal.
  • Una mirada al arte contemporáneo del sur global, con Claire BishopMaría Galindo y Boima Tucker, en el Teatro Arequepay.
  • Homenajes a Mario Vargas Llosa, en conversaciones encabezadas por Alonso CuetoCarlos GranésJuan Gabriel Vásquez y Verónica Ramírez, en la Casa Tristán del Pozo y el Teatro Municipal.
  • Propuestas familiares como La Carpa Librera, talleres infantiles, literatura fantástica con L.M. Bracklow, cine y diálogos gastronómicos, musicales y juveniles.

A continuación, la programación completa del último día.

Domingo 9 de noviembre 2025

Teatro Municipal

Fabian Drenkhan y Jhan Carlo Espinoza en conversación con Santiago Rojas
Cambio climático: agua y ecosistemas
Hora: 10:00 h

Desde la ecohidrología andina hasta el Amazonas, dos especialistas analizan la realidad urgente del cambio climático.

Alonso Cueto en conversación con Carlos Granés
El homenaje de un amigo a Mario Vargas Llosa
Hora: 12:00 h

Un homenaje íntimo y literario al Nobel peruano a partir del libro Mario Vargas Llosa. Palabras en el mundo.

Gustavo Rodríguez en conversación con María Luisa del Río
El corazón y la memoria
Hora: 16:00 h

Sobre Mamita, una novela profundamente personal sobre lazos familiares y memoria.

 

Centro Cultural Peruano Norteamericano – Teatro

Jessica Andrews y Claudia Paredes Guinand en conversación con Sandra González Luna
Literatura emergente
Hora: 10:00 h

Dos voces que exploran cuerpo, identidad y memoria desde la ficción.

John Vaillant en conversación con Jhan Carlo Espinoza
El incendio que también era una advertencia
Hora: 12:00 h

El incendio de Fort McMurray como señal del mundo cada vez más caliente que habitamos.

Héctor Solís e Ignacio Medina en conversación con Santiago Rojas
El Perú que se come: de Chiclayo al mundo
Hora: 16:00 h

Un diálogo sobre tradición, identidad y sabores del norte del Perú.

Proyección del documental A paso de vencedores. La ruta del BICIntenario
Presentado por Natalia Sobrevilla y Eric Baumann

Hora:  18:00 h

Centro Cultural Peruano Norteamericano – Auditorio

Carlos Enrique Freyre y Enmanuel Grau en conversación con Paola Donaire
Conversaciones Sur a Norte: violencias
Hora: 10:00 h

Sobre las formas en que la violencia atraviesa la literatura contemporánea.

María Galindo en conversación con Camila Osorio
Conversaciones Sur a Norte: desde la trinchera y la periferia
Hora: 12:00 h

Una de las voces más combativas del feminismo latinoamericano.

Tatiana Huamanraime, Fernanda Pacho, Luis Carranza y Pedro Francke con Gabriela Vega Franco
Ya toca escuchar a los jóvenes
Hora: 16:00 h

Diálogo intergeneracional sobre el futuro político del país.

 

Teatro Arequepay

Claire Bishop, María Galindo y Boima Tucker, con Nereida Apaza
Una mirada al arte contemporáneo del sur global
Hora: 10:00 h

Carlos Caamaño, Sonia Cunliffe, Mafe García y Marisa Mujica con Jorge Villacorta
Fotografía peruana
Hora:  12:00 h

Conferencia de François Vallaeys
Velada de cuentos milenarios
Hora:  16:00 h

José Carlos Mariátegui en conversación con Sissi Hamann
¿Qué aporta el arte a la tecnología?
Hora: 18:00 h

Casa Tristán del Pozo – Fundación BBVA

Alonso Cueto, Verónica Ramírez y Juan Gabriel Vásquez en conversación con Ainaí Morales
Homenaje a Mario Vargas Llosa
Hora: 10:00 h

Andrés Barba y Fernanda Trías en conversación con María Gracia Ríos
Conversaciones Cuadernos hispanoamericanos
Hora: 12:00 h

Miradas poéticas
Con José Aburto, Jessica Andrews, Vanessa Begazo, Esteban Couto, Moisés Jiménez, Maritza Mejía, Heiner Valdivia y Majo Villegas

Hora: 16:00 h

Alianza Francesa de Arequipa
Camila Osorio, Josefina Townsend y Alberto Vergara con Pablo Quintanilla
Hablemos de Latinoamérica
Hora: 10:00 h

 

Teresa Ruiz Rosas en conversación con Augusto Carrasco
Conversaciones Sur a Norte: Coreografía para trenzas solas
Hora: 12:00 h

 

Alejandra Moffat y Dany Salvatierra con Jorge Malpartida
Paisajes inhóspitos, narraciones deslumbrantes
Hora: 16:00 h

 

Plaza San Francisco

 

La Carpa Librera
Hora: 10:00 – 18:00 h
Lectura, cuentacuentos y taller “Había una vez”, con mediadoras de lectura y actividades para toda la familia.

 

Melissa Siles, Yesenia Silva y Patricia Villanueva
Perú virreinal
Hora: 10:00 h

 

Taller “Personajes virreinales”
Con Melissa Siles y Yesenia Silva
Hora: 11:30 h

 

L.M. Bracklow en conversación con Nazareth Vega
Literatura fantástica
Hora: 15:00 h

 

Proyección de cortometrajes Serpentina
Con Victoria Arias y Edward de Ybarra
Hora: 18:00 h

 

Instituto Cultural Peruano Alemán

Afra Kane y Sofía Bolaños Núñez Delgado en conversación con Doris Zuzunaga
Diálogos sonoros
Hora: 16:30 h

El Hay Festival es un espacio de conversación abierta al mundo, donde se celebra la cultura, la creatividad y las ideas, acercándose a públicos diversos y a todas las generaciones.

Entradas disponibles en www.hayfestival.org/arequipa y en la boletería del Teatro Municipal de Arequipa.

Programa completo: www.hayfestival.org/arequipa

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.