- El artista trujillano participará como invitado en la quinceava edición de esta importante feria internacional de arte.
- Reconocido por su enfoque único en la representación de rostros humanos y su exploración de la belleza desde perspectivas innovadoras, Zegarra presentará obras inéditas de su producción artística más reciente.
El artista visual y digital Antonio Zegarra ha sido seleccionado para participar en la edición 2025 de la feria Art Capital que se llevará a cabo del 18 al 22 de febrero en el Grand Palais en París, Francia. Zegarra, quien expondrá por primera vez en la capital francesa, presentará piezas de su producción artística más reciente en la sección Comparaisons, destinada a artistas latinoamericanos, una de las cuatro secciones que conforman este prestigioso evento internacional.
Art Capital nació en 2006 por iniciativa de un grupo multidisciplinario de artistas de diferentes nacionalidades, con la finalidad de celebrar la diversidad cultural y crear un espacio libre, solidario, didáctico, dinámico y abierto para el arte contemporáneo internacional. Con más de 2,000 artistas de todo el mundo participando y recibiendo a más de 40,000 visitantes cada año, este evento se ha consolidado como un punto de encuentro esencial en la escena artística global, ofreciendo una muestra excepcional de la producción creativa actual.
El trabajo de Antonio Zegarra se destaca por su enfoque único en la representación de rostros de figuras históricas y contemporáneas con las que él se identifica. Su obra explora la belleza desde diversas perspectivas, abordando temas como las deformaciones genéticas -el labio fisurado (erróneamente conocido como labio leporino) es una constante en su obra- y profundizando en las complejidades de la existencia humana. Para esta edición de Art Capital, el artista presentará tres piezas pertenecientes a su más reciente producción.
“Exhibiré tres obras de gran y pequeño formato. El Apocalipsis de Durero, una pieza clave en mi carrera con un profundo trasfondo emocional sobre lo que vivimos en la pandemia. Además, con esta obra fui seleccionado para la feria. A ella se suman dos piezas inéditas creadas especialmente para el evento: El retrato de Napoleón, representado con el labio fisurado y rodeado de flores y ornamentos, simbolizando el poder y la decadencia de esta figura histórica de Francia; y un retrato de Edith Piaf, capturando la esencia de esta célebre cantante, emblema de la cultura francesa”, comenta Antonio Zegarra.
La participación de Zegarra en Art Capital 2025 no solo es un reconocimiento a su trayectoria, sino también una oportunidad para llevar el arte digital peruano a nuevas audiencias internacionales. Tras haber expuesto en importantes ciudades como Nueva York, Qatar, Daca y Ginebra, mostrar su obra en París, conocida como “la ciudad del arte”, le permitirá compartir su visión artística y seguir afirmando su presencia la escena global.
Sobre el artista:
Antonio Zegarra (Trujillo, Perú 1972)
Artista visual y digital, cuyo trabajo explora la intersección de la medicina, el arte digital y la herencia cultural.
Desde niño estuvo inmerso en el mundo de la cirugía plástica gracias a su padre, un destacado cirujano plástico, lo que despertó su interés por la reconstrucción del rostro humano. Inició estudios en medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara (México), sin embargo, su pasión por el arte lo llevó a estudiar diseño gráfico en el Instituto Toulouse Lautrec de Lima. Esta fusión de disciplinas le ha permitido desarrollar una visión artística única. Su obra se centra en crear rostros humanos digitales, combinando su conocimiento médico con la tecnología. Se inspira en los huacos retratos de la cultura Moche, así como en diversos personajes históricos y contemporáneos, buscando capturar la identidad y profundidad emocional de los sujetos.
A lo largo de su carrera, ha expuesto en importantes eventos de arte como la Bienal de Bangladesh y ha recibido múltiples reconocimientos de prestigiosas instituciones nacionales e internacionales. Así también, ha participado en numerosos proyectos que han dejado una huella en el mundo del arte y el diseño. Uno los más significativos fue el ART IMPACT 4 HEALTH – PERU, organizado con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud y SMILETRAIN. Este proyecto utilizó el arte como herramienta terapéutica para una población de niños con fisura de labio y paladar y sus resultados se presentaron ante las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
Actualmente, su arte continúa explorando la tecnología y la rica herencia ancestral, creando un puente entre arte, ciencia, tecnología e historia.
Acerca de Art Capital
Nació en 2006 de la iniciativa de los Salones llamados Grand Palais Históricos y de artistas de diversos orígenes para jugar con sus diferencias, unir fuerzas para crear un nuevo evento. En la tradición histórica de las ferias artísticas, 4 ferias reunidas desde hace 15 años en Art Capital permiten exponer artistas emergentes o consagrados y cuenta con 4 pabellones de exhibición: Salón de los Independientes, Salón de Artistas Franceses, Salón de Diseño y Pintura al Agua.
Cada año, Art Capital atrae a más de 40.000 visitantes, incluidos coleccionistas, curadores y amantes del arte, consolidándose como uno de los encuentros más importantes de la escena artística francesa.
Acerca del Salón de Comparaciones actualmente, COMPARAISONS
Creado en 1954 por Andrée Bordeaux-Le Pecq, Lilas Bug y un grupo de pintores y escultores, Comparaisons tiene como objetivo promover el intercambio entre artistas franceses e internacionales de arte figurativo y abstracto. Desde 2006, forma parte de Art Capital, cuando la feria marcó el regreso de cuatro salones históricos al Grand Palais.
Este salón representa una amplia diversidad de sensibilidades y enfoques dentro del arte contemporáneo, ofreciendo al público una oportunidad única de confrontar estilos, técnicas y perspectivas en un mismo espacio. Fiel a su misión, Comparaisons continúa promoviendo con firmeza el arte y los artistas participantes, siendo pionero en presentar grupos artísticos en oposición y establecer intercambios regulares con artistas internacionales.
Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.