Bajo la dirección de Jorge Villanueva Bustíos
El proyecto fue escrito años atrás y abordado en una exploración escénica por Anabelí Pajuelo durante el contexto de encierro por la pandemia del Covid 19, el resultado fue la obra de teatro testimonial en la que, bajo la dirección de Jorge Villanueva Bustíos, se va contando una historia de vida que puede ser la de muchos, pero que es callada constantemente por nuestra sociedad.
La obra denuncia la falta de ética y cuidado en las prácticas arbitrarias de la traumatología y la ortopedia infantil en el Perú entre la década de los años de 70 y los años 80, de igual manera busca despertar una consciencia social acerca del maltrato, discriminación y falta de oportunidades con las que tienen que vivir cotidianamente las personas con discapacidad. ASTRÁGALO cuenta también con la composición y ejecución musical en vivo de Magali Luque y la participación especial de Ariadna Reinoso y Camila Reinoso.
Es un himno a la vida, que pone de manifiesto la fortaleza y enorme coraje que habita en los cuerpos diversos, en un mundo arisco en el que se invisibiliza su innegable lugar y aporte en nuestras sociedades. En su primera etapa el proyecto contó con el acompañamiento profesional y coproducción de CAPAZ, organización cultural que lucha por los derechos de la comunidad con discapacidad en el Perú. Astrágalo, ganó el premio de Estímulos económicos para la cultura 2022 y fue seleccionada de entre 10 países a nivel Iberoamericano para ser parte del Festival Internacional Dulcina en Brasilia en el año 2023.
Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.