Antonio Castañeda presenta «Altar Vacío», su primera exposición individual, una muestra que fusiona la tradición pictórica con una crítica aguda a las estructuras de poder y el individualismo, alzando la pintura como un acto de resistencia.
La Galería ODERS de Barranco abre sus puertas a la primera exposición individual de Antonio Castañeda, una propuesta que, bajo la curaduría de Martín Yepez, entabla un diálogo magistral entre la tradición pictórica y las preocupaciones más urgentes del presente. «Altar Vacío (Nihil Sacrum)» invita al espectador a un viaje a través de lienzos que, con una paleta sombría y una pincelada expresiva, desnudan la condición humana en la sociedad contemporánea.
Una reinterpretación contemporánea del tenebrismo
A primera vista, la obra de Castañeda evoca la técnica del claroscuro, un recurso ampliamente utilizado por maestros como Caravaggio, Zurbarán o Goya para dotar de dramatismo y profundidad a sus composiciones. No obstante, en lugar de iluminar la devoción religiosa, el artista utiliza la oscuridad para revelar la alienación y la soledad existencial de nuestros días. Sus figuras, enigmáticas y sumergidas en sombras cálidas, no buscan la redención divina, sino que reflejan una resignación melancólica, un eco de la disociación entre lo físico y lo digital que define a la sociedad actual.
La muestra profundiza en la soledad humana y en el control que las estructuras de poder ejercen sobre nosotros. Para el artista, esta primera exposición individual es una oportunidad para mostrar un trabajo que ha surgido de su inconsciente y del contexto peruano y limeño. Sus cuadros, con un toque tragicómico, retratan escenarios y personajes confundidos en episodios absurdos. Esta confusión es el corazón de la muestra: un «altar vacío» donde ya no hay lugar para ofrendas ni esperanzas de redención, dejando solo el gesto frágil, pero persistente, de continuar pintando.
La pintura como refugio y denuncia
El principal interés temático de Castañeda es psicosocial y político. Su pintura ha evolucionado, alimentada por un mundo cada vez más individualista, hacia una imaginería oscura, pero al mismo tiempo de resistencia. Se convierte en un refugio y en una forma de denuncia. En un mundo saturado de pantallas, su obra reivindica la materialidad del lienzo como un espacio de autenticidad y resistencia. La pincelada, que el curador describe como «gritos sordos», es una forma de protesta ante la inmaterialidad del arte digital y la efímera naturaleza de las imágenes en las redes sociales.
Castañeda se inscribe en una tradición de artistas contemporáneos que han revitalizado la pintura figurativa para reflexionar sobre la historia, la memoria y la identidad. Las figuras de Castañeda, con «manos que se estrechan con cabezas giradas en ángulos antinaturales», ilustran la desconexión emocional y social en un mundo de interacciones virtuales. Su visión es una mezcla de resignación esperanzada y una crítica a lo que él llama la «sociedad de capitalismo-bamba». Es una muestra de la valentía de un artista que se desnuda en cada trazo.

Sobre el artista: Leer entrevista
Antonio Castañeda Rodríguez (Porto Alegre, Brasil, 1988) es un pintor con una sólida formación académica. Comenzó sus estudios en la Facultad de Arte de la PUCP en Perú, para luego trasladarse a Francia, donde obtuvo la licenciatura en Artes Plásticas y Ciencias del Arte en la Universidad París I – Sorbona. Su especialización continuó en Italia, en la Academia Albertina de Bellas Artes de Turín, y en España, donde completó un máster en Investigación en Arte y Creación en la Universidad Complutense de Madrid.
Su trabajo ha sido expuesto en más de 20 exposiciones colectivas en importantes ciudades como París, Turín, Madrid y Lima. Además de su labor como pintor, se ha desempeñado como ilustrador y profesor de arte, mostrando una vocación por la creación y la educación artística. Actualmente, trabaja desde su estudio en Lima, desarrollando una obra que se nutre de su profunda formación y su aguda observación del mundo que lo rodea.
Datos de la exposición
Título: Altar Vacío (Nihil Sacrum) de Antonio Castañeda
Inauguración: Viernes 19 de septiembre, 7:00 p.m.
Temporada: Del 20 de septiembre al 11 de octubre de 2025
Horario: De martes a sábado, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Galería de arte ODERS – Jr. Domeyer 270, Barranco
Entrada Libre
Redes sociales:
@antoniocastanedart
@_martinyepez_