musicantes
Actividades Culturales Eventos Música Notas

Festival Musicantes 2024, organizado por la UDEP

El Centro Cultural de la Universidad de Piura organiza la II Edición del Festival Musicantes en la ciudad de Lima. Se trata de un espacio en el cual los compositores peruanos actuales pueden presentar obras de estreno y, en el que se celebra y fomenta la música contemporánea y su importante contribución a la cultura mundial.

Después de una exitosa primera edición el año 2023, el Festival Musicantes regresa este 2024 con una excelente selección de compositores e intérpretes. Desde Estados Unidos viene la pianista Po Sim Head, y regresan el violinista Carlos Johnson, el Cuarteto Tipataki, el Ensamble de Laptops y el Coro Nacional de Niños. Se suman además el Coro Nacional del Perú y el virtuoso violonchelista Iván Pierantozzi. Participan compositores de Huancayo, Cuzco, Arequipa, Trujillo y Lima.

El festival de este año será inaugurado el 10 de agosto, en el auditorio del Centro Cultural Británico de Lima, con la presentación del violinista Carlos Johnson y la pianista Katia Palacios, quienes interpretarán las obras de los artistas peruanos Fernando Fernández (Trujillo); Nilo Velarde (Chimbote); Mark Contreras y Sadiel Cuentas (Lima).

Asimismo, incluye otros seis conciertos que tendrán lugar entre el 14 de agosto y el 9 de octubre. En ellos se estrenarán obras de artistas peruanos y norteamericanos.

 

Programación Musicantes 2024

 

Concierto 1: sábado 10 de agosto,
Lugar:
Centro Cultural Peruano – Británico

Artistas en escena: Carlos Johnson, violín / Katia Palacios, piano

 

Obras de los compositores:

  • Fernando Fernández – Trujillo
  • Alejandro Rueda – Arequipa
  • Nilo Velarde – Chimbote
  • Sadiel Cuentas – Lima
  • Mark Contreras – Lima

 

ENTRADA: 25 SOLES

 

Concierto 2: miércoles 14 de agosto
Lugar:
Centro Cultural UDEP

Artistas en escena: Cuarteto Tipataki / Dir. María Elena Pacheco

 

Obras de los compositores:

  • Luis Fernando Ruiz-Pacheco – Arequipa
  • Douglas Tarnawiecki – Lima
  • Sadiel Cuentas – Lima
  • Julmer Núñez – Juliaca

 

ENTRADA: 25 SOLES

 

Concierto 3: miércoles 4 de septiembre
Lugar:
Centro Cultural UDEP
Artistas en escena:
Iván Pierantozzi, cello

 

Obras de los compositores:

  • Álvaro Zúñiga – Lima
  • Abel Castro – Lima
  • Manuel Carranza – Lima
  • Javier Vizcarra – Arequipa
  • Theo Tupayachi – Cusco

 

ENTRADA: 25 SOLES

 

Concierto 4: viernes 13 de septiembre
Lugar:
Goethe Institut

Artistas en escena: Dra. Po Sim Head, piano

 

Obras de los compositores:

  • Jimmy López – Lima
  • Gabriela Lena Frank – EEUU
  • Francisco Pulgar Vidal – Huánuco
  • Sadiel Cuentas – Lima

 

ENTRADA LIBRE

 

Concierto 5: viernes 20 de septiembre
Lugar:
Centro Cultural UDEP

Artistas en escena: Ensamble de Laptops del Perú / Dir. José Ignacio López

 

Obras de los compositores:

  • José Ignacio López – Lima
  • Cláudia Álvarez – Lima
  • Bryan Yep – Lima

 

ENTRADA: 25 SOLES

 

Concierto 6: viernes 27 de septiembre
Lugar:
Centro Cultural UDEP

Artistas en escena: Coro Nacional de Niños del Perú / Dir. Mónica Canales

 

Obras de los compositores:

  • Fernando Fernández – Trujillo
  • Carlos Trujillo Aguirre – Cusco
  • Gonzalo Galván – Huancayo
  • Sadiel Cuentas – Lima

 

ENTRADA LIBRE

 

Concierto 7: miércoles 9 de octubre
Lugar:
Centro Cultural UDEP

Artistas en escena: Coro Nacional del Perú / Dir. Javier Súnico

 

Obras de los compositores:

  • Claudia Álvarez – Lima
  • Álvaro Ocampo – Lima
  • Diego Berrospi – Lima

 

ENTRADA LIBRE

 

 

¿Qué es Musicantes?

Musicantes: Enriqueciendo la Expresión de la Identidad Musical Peruana

En el Perú, el panorama de la música clásica contemporánea está creciendo y evolucionando gracias a un ecosistema vibrante de festivales que celebran y promueven la obra de compositores peruanos. En la actualidad, existen cuatro festivales dedicados a este género musical que se realizan en Lima, cada uno aportando su propia visión y enfoque.

Entre estos festivales, Musicantes se destaca por su capacidad de actuar de manera complementaria, enriqueciendo la oferta cultural del país.

Una de las virtudes distintivas de Musicantes es su compromiso con la descentralización de la cultura musical. A diferencia de otros festivales que se concentran en Lima, Musicantes abre sus puertas a compositores de todo el Perú. En su primera edición, el festival presentó obras de compositores arequipeños, y ahora se prepara para incluir música de compositores de Arequipa, Cusco, Trujillo y Huancayo. Esta inclusión regional no solo enriquece el repertorio del festival, sino que también ofrece una plataforma vital para compositores fuera de la capital.

En el pasado, hubo compositores que reclamaban una suerte de “puesta al día” de los compositores peruanos con Europa. En Musicantes pensamos que el trabajo de cada compositor es valioso por sí mismo, una expresión genuina de su propia visión musical, y aprovechamos la diversidad de propuestas estéticas para conformar programas de concierto ricos y diversos.

En Musicantes estamos interesados en crear experiencias interesantes para el público, donde se pueda relacionar con la música clásica contemporánea sin barreras de acceso.

Otro aspecto notable de Musicantes es su dedicación a registrar y publicar las obras presentadas. Este esfuerzo asegura que las composiciones no solo sean estrenadas, sino también preservadas y difundidas, brindando una oportunidad invaluable para que los compositores trabajen con algunos de los mejores solistas del país. Esta colaboración no solo eleva la calidad de las interpretaciones, sino que también crea un espacio de aprendizaje y crecimiento para todos los involucrados.

Musicantes se caracteriza por ser un festival «underdog», realizado en combinación con diversas instituciones, pero sin estar organizado por las entidades tradicionales de la música clásica contemporánea en el país. Esta independencia permite al festival ofrecer una visión fresca y distinta, aportando una perspectiva innovadora y accesible.

Sin embargo, uno de los desafíos que enfrenta Musicantes es su financiamiento. Actualmente, el festival es sostenido gracias a los aportes solidarios de los propios compositores participantes. Esta colaboración financiera permite cubrir los costos de los instrumentistas, asegurando la realización del festival. A pesar de esta limitación, la pasión y el compromiso de los compositores han permitido que Musicantes florezca y continúe aportando al panorama cultural peruano. Esperamos con el tiempo poder recaudar fondos que nos permitan que los compositores reciban también honorarios por su trabajo.

Musicantes no solo es un festival, sino un símbolo de la resiliencia y la creatividad de los compositores peruanos, que unidos, están transformando y enriqueciendo el ecosistema de la música clásica contemporánea en el Perú.

Web de Musicantes: https://www.musicantes.org/int%C3%A9rpretes

 


Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo