- El miércoles 26 de febrero a las 8 a.m. en el Auditorio del Copesco – GORE Cusco, se realizará la ceremonia de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a obras del escritor José Uriel García.
Como guardianes de la memoria histórica del país, a través de la custodia y preservación de valiosas obras bibliográficas, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) llega a Cusco para desarrollar una serie de actividades que contribuirán al fortalecimiento de la identidad y el acceso a la información y la lectura en la comunidad.
El martes 25 de febrero, la BNP devolverá a la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) el libro “R. P. Hieremiae Drexelij, e societate iesv, opervm. Tomvs Tertivs” (1675), una obra del siglo XVII que fue recuperada en 2019 tras ser identificada en la Aduana Marítima del Callao. Este acto refuerza el compromiso de la BNP en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales y la restitución del patrimonio bibliográfico a sus legítimos custodios.
Ese mismo día, en Pampamarca, se hará entrega oficial del plano para la implementación de la Biblioteca Pública Distrital de Pampamarca, que beneficiará a una comunidad con altos índices de población quechua hablante y brechas en acceso a la lectura. Con este proyecto, la BNP reafirma su apuesta por descentralizar los servicios bibliotecarios y garantizar el derecho a la lectura en todo el país. La actividad se realizará a las 2:00 p.m. en la sala municipal de Pampamarca.
El miércoles 26, en el Gobierno Regional de Cusco, se llevará a cabo la ceremonia simbólica de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación a 7 ejemplares de 5 títulos del escritor cusqueño José Uriel García, autor de “El Nuevo Indio”, una obra clave del pensamiento indigenista peruano. Este reconocimiento resalta la importancia de la identidad cultural y el legado intelectual de la región. La actividad se realizará a las 8:00 a.m. en el Auditorio del Copesco del Gobierno Regional de Cusco, sito en Plaza Túpac Amaru s/n, Wánchaq.
Posteriormente, la BNP visitará el hospital Vidawasi Perú para compartir la experiencia del servicio de extensión bibliotecaria “Lectura Que Cura”, los procesos para la implementación de la primera Biblioteca Hospitalaria del País en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y el impacto de la misma.
Con estas acciones, la BNP continúa promoviendo el acceso equitativo a la información y la lectura en todo el país, y reafirma su compromiso con la preservación de la memoria escrita de la nación para que futuras generaciones la conozcan y se enorgullezcan del legado de peruanos que forjaron la identidad de Cusco y del Perú.
Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.