Del 30 de mayo al 5 de junio de 2025 | Inauguración: viernes 30 de mayo, 18:00 h | Via Merulana 220, Roma
La Galería de Arte Medina tiene el placer de presentar la exposición individual «Sueños de libertad» del artista peruano Nelson Flores, con texto curatorial y presentación a cargo de Livia Occhigrossi. La muestra podrá visitarse del 30 de mayo al 5 de junio de 2025 en la sede de la galería ubicada en via Merulana 220, en el corazón de Roma.
La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 30 de mayo a las 18:00 horas, con la participación de la curadora Livia Occhigrossi, quien brindará una lectura crítica de la propuesta expositiva.
En «Sueños de libertad», Nelson Flores nos invita a emprender un recorrido pictórico cargado de simbolismo, memoria e identidad. Mediante una serie de óleos sobre lienzo, el artista explora el acto de caminar como metáfora de resistencia, esperanza y fe. Sus figuras monumentales, paisajes suspendidos y pies descalzos evocan un universo onírico y profundamente humano, arraigado en la cultura indígena Chillaos y abierto a reflexiones universales.
Inspirado por el célebre verso de Antonio Machado, “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”, Flores construye una narrativa emocional donde cada obra representa una etapa, y cada paso, un acto de liberación. Su trabajo se caracteriza por una intensa carga poética y simbólica, que conjuga arte, filosofía y espiritualidad, y que le ha valido reconocimiento a nivel internacional.
«Sueños de libertad» no es solo una exposición, sino un viaje introspectivo y colectivo en el que la pintura se transforma en historia viva, en relato de lucha y esperanza.
Texto curatorial a cargo de Livia Occhigrossi
En el paisaje pictórico de Nelson Flores, la figura del gigante se erige como una entidad arcaica y, al mismo tiempo, profundamente personal. Nacida inicialmente de un proceso inconsciente, ha evolucionado en una clave simbólica que entrelaza referencias teológicas, antropológicas y filosóficas. Así, el gigante se convierte en una metáfora del ser humano arrojado al mundo, en busca de su destino en una existencia que lo sobrepasa y lo interroga. Para el artista, el gigante es un guerrero, una entidad resiliente que avanza con pasos firmes hacia un sueño de libertad, reelaborando una infancia marcada por la soledad y la necesidad de luchar.
Esta búsqueda de identidad se refleja en la elección de paisajes evocadores y solitarios, suspendidos entre la realidad y la visión onírica. Caminos, desiertos, montañas y cielos nublados emergen como escenarios interiores, espejos de la memoria del artista y de su experiencia del mundo. El uso de la fantasía se convierte así en un proceso esencial, un elemento imprescindible para capturar la esencia de la existencia y devolverla al lienzo con inmediatez y profundidad emocional.
Desde el punto de vista cromático, la paleta elegida por el artista está dominada por gamas monocromáticas con contrastes estudiados, en los que el azul asume un papel preponderante. Este color, además de conferir un sentido de melancolía y eternidad, refleja el estado de ánimo del autor y su visión existencial, marcada por un sentimiento de soledad y una constante tensión entre fragilidad y resistencia.
Su proceso creativo se configura como un verdadero viaje, que parte de bocetos inspirados en recuerdos y experiencias vividas y se desarrolla a través de una técnica pictórica atenta a la construcción de la atmósfera. El uso del óleo se convierte en un medio privilegiado para expresar la profundidad de su investigación, otorgando a las obras un aura humana y tangible, donde las pinceladas crean un diálogo entre llenos y vacíos, entre materia y ausencia.
Pero más allá de la introspección, el arte de Flores está cargado de un fuerte valor social y político. Su mirada crítica sobre la sociedad contemporánea emerge a través de una pintura que denuncia la alienación del hombre moderno, perdido en un mundo que ha perdido el contacto con la auténtica belleza y con la dimensión espiritual de la existencia. Así, el arte se convierte no solo en un medio de expresión personal, sino también en una herramienta de pedagogía y resistencia contra las tiranías, independientemente de su matriz ideológica.
El vínculo con su identidad indígena y con la cultura Chillaos se manifiesta en una voluntad de preservar y difundir la memoria de un pueblo y sus tradiciones. A través de sus gigantes, el artista se convierte en heredero de una historia ancestral, trayendo a la luz las raíces de una civilización e integrándolas en un discurso artístico universal.
Finalmente, el concepto de camino asume un valor central en la poética del artista, en una referencia constante a la célebre frase de Antonio Machado: «Caminante, no hay camino, se hace camino al andar». El camino es existencia, es transformación, es búsqueda de sentido. Y en su arte, cada pincelada es un paso hacia la libertad, una invitación a no detenerse, a seguir soñando y a construir el propio destino con la fuerza y la determinación de un gigante.
Datos de la exposición:
-
Título: Sueños de libertad
-
Artista: Nelson Flores
-
Curaduría y presentación: Livia Occhigrossi
-
Inauguración: Viernes 30 de mayo, 18:00 h
-
Fechas: Del 30 de mayo al 5 de junio de 2025
-
Lugar: Galería de Arte Medina – Via Merulana, 220 – Roma
-
Horario: Lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h y de 15:00 a 19:00 h
-
Contacto: info@medinaroma.com | Tel. +39 06 960 30 764
-
Web: www.medinaroma.com
Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.