«Soy un constructor, porque mi composición es constructivista; Un pintor, porque estoy comprometido con el color».
Compartimos una interesante entrevista realizada al artista plástico Daniel Rodríguez, quien desde muy joven (1994 al 2003), empezó sus estudios en el instituto Superior Metropolitano (área de dibujo técnico) luego en los talleres de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Posteriormente, en talleres con destacados acuarelistas y en el taller Integral de Artes Plásticas del Museo de Arte de Lima.
Daniel Rodríguez ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en el Perú y en el extranjero. Su obra se caracteriza por crear formas geométricas de una armonía colorista cuya base es la materia, relación que establece en una lectura, unida a melodías abstractas, tecnicismo y matericismo, resultado de un intenso proceso de trabajo y estudio. Actualmente, Daniel y un grupo de artistas han creado ColorBox, y pronto desarrollarán varias actividades donde incluirán a varios artistas nacionales y del extranjero vinculados a la abstracción. El 16 de febrero participará en la muestra colectiva Desnudos, en la galería Juan Parra del Riego en Barranco.
¿Cuéntanos cómo llegas a identificarte con el mundo abstracto?
Tres etapas me vincularon con la abstracción: La primera de manera lúdica y gracias a mi padre. Tenía 6 años cuando descubrí un mundo de bloques con colores complementarios llamado, “Playgo”. Juego didáctico que hizo despertar el lado creativo, imitando personajes, para luego crear formas nuevas como un pequeño arquitecto o un constructor con piezas geométricas.
La segunda con el profesor y arquitecto Luis Lau. Teniendo 20 años y en el Área de Dibujo Técnico en un Instituto, aprendí a trabajar con el escalimetro, escuadras, tintas y otros instrumentos que motivaron a conocer más sobre la línea.
En el momento del trabajo con una obra, partes de cero y en ocasiones puede haber una idea preconcebida, pero esto no determina el todo. Desde mi punto de vista tres cosas van de la mano: La composición, el color y la estética. Sobre el tema, cada artista maneja una lectura que lo identifica, lo hace único y lo posee, puede agregar composición, color, estética, concepto, dependiendo de su comodidad o recursos.
¿Qué te ha enseñado a pintar, más allá de lo puramente técnico?
Más allá de lo técnico, el constante estudio personal e investigativo, fuera de las escuelas y los talleres de manera formal o informal, con diferentes elementos y materiales de segunda, que llevan siempre al primero “la pintura”.
¿Consideras que los estados de ánimo o las emociones influyen en la realización de una obra artística?
De manera teórica, considero viable en ocasiones ciertas emociones que se presentan como una adicción a la obra, pero ese constante agregado puede inquietar la fluidez, composición y dominio de lo técnico como una alergia que no termina. En el campo y mi lectura, trato de evitar tal condición.
¿Cuáles son las aptitudes que debe poseer un artista? ¿En tu caso, cuáles son tus fortalezas como artista?
Todo artista debe tener compromiso, actitud, manejo de técnica y mucho deseo de trabajar.
Mi fortaleza como artista es, la disciplina y compromiso con mi trabajo.
Algunos expertos consideran que los artistas han dejado de lado lo político. ¿Consideras que siempre debe existir una necesidad de proponer una solución social?
Cuál es tu percepción sobre el consumo de arte en el Perú y la diferencia entre otros países latinos?
Si tuvieras que elegir entre todas tus obras, ¿Cuál elegirías y Por qué?
Tu obra ‘Crucifixión’ y ‘Militar’ tiene que ver con algún tipo de cuestionamiento sobre la Iglesia y el Militarismo? Cuéntanos al respecto.
Próximos proyectos
ColorBox es un grupo de artistas el cual he sido artífice y, de mano de Giuliana Pita, Cosmos Hermoza y Natalia García, concretamos la formación del grupo que se dedica al estudio de la abstracción geométrica y abstracción pura y su variante de esta última.
ColorBox desarrollara varias actividades e incluirá a varios artistas nacionales y del extranjero vinculados a la abstracción.
Nos pueden encontrar en el Facebook como Colorbox Colorbox.
Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.