7 obras de teatro que no te puedes perder en Lima
Curiosidades Notas Teatro

7 obras de teatro en Lima que no te puedes perder

Compartimos siete imperdibles obras que te llevarán a un viaje de emociones y reflexiones. Ven y sumérgete en historias apasionantes, interpretadas por talentosos actores que darán vida a personajes memorables. A continuación estas son las 7 obras de teatro en Lima que no te puedes perder

1 Metamorfosis: en el Centro Cultural Ricardo Palma en Miraflores
Metamorfosis de Franz Kafka vuelve a las tablas, tras una exitosa primera temporada, para transformar al público teatral de la capital. La obra nos contará la historia de transformación de Gregorio Samsa en un monstruoso insecto y, a su vez, el drama familiar que se desata a raíz de este acontecimiento. En este relato se apreciará una alegoría del enfrentamiento del hombre ante un mundo que lo oprime e intenta borrar. Los temas a tratar son la soledad, el aislamiento, la culpa y frustración, la individualidad, los roles familiares y el abuso.
Fechas: del 14 de junio al 8 de julio.

2 “Personas, Lugares y Cosas”: Jimena Lindo regresa al Teatro La Plaza con papel protagónico
La obra narra la electrizante historia de Emma, una joven actriz que se encuentra en un tortuoso y enriquecedor camino hacia la rehabilitación. Tras varias sesiones, explora el universo de la adicción y una constante batalla de la mente humana para alcanzar una verdad propia.
El Teatro La Plaza invita al público a disfrutar de esta emocionante experiencia teatral, con funciones de martes a sábado a las 8:00pm y los domingos a las 7:00pm. Las entradas ya están disponibles en www.laplaza.com.pe, www.joinnus.com y también en la boletería del teatro.

3 “Tito Andrónico” de William Shakespeare en el Teatro Segura
Al regresar a Roma de una guerra contra los godos, el general Tito Andrónico trae consigo como prisioneros de guerra a la reina, Tamora, y a sus tres hijos. El sacrificio del hijo mayor de Tamora por parte de Tito y su decisión de negarse a aceptar el título de emperador inician un terrible ciclo de derramamiento de sangre y venganza. A medida que las familias, los cuerpos, las vidas y la propia Roma se desgarran, todos tienen un motivo, pero ¿sobrevivirá alguien?
La temporada tendrá 14 únicas funciones en el Teatro Segura. Las entradas están en preventa en la plataforma Joinnus.

4 “Los Argonautas”, protagonizada por Alberto Ísola y Augusto Casafranca
La obra presenta la historia de dos viejos amigos, uno de origen europeo y el otro de origen andino, ambos migrantes y sobrevivientes de sendas guerras, que deciden construir juntos sus tumbas y realizar sus propios rituales. Dos almas unidas por lazos de amistad y travesías compartidas, que encuentran consuelo y compañía en la tarea de construir sus propios sepulcros. Así, entre músicas, bailes e historias, terminan de construir sus tumbas, se colocan sus mejores trajes, los trajes de su propia danza, y al amanecer nos invitan a navegar de verdad.
Las entradas estarán a la venta en la plataforma ccpucpcasa.com y en la boletería del CCPUCP de lunes a domingo de 2:30 a 8:30 p.m. (Av. Camino Real 1075, San Isidro).

5 Sería una pena que las plantas se marchitaran
Una obra de teatro innovadora, de estructura abierta, que completa su creación en vivo, mientras se representa, se estrena el próximo 4 de julio en el Teatro de Lucía, bajo la dirección de Jennifer Aguirre Woytkowski con las actuaciones principales de Lita Baluarte y Alfonso Dibos. La obra escrita por el autor croata Ivor Martinic, se modifica en cada función convirtiéndose en una experiencia nueva y única, cada vez.

6.- El Centro Cultural de la Universidad del Pacífico presenta la obra: “InBestia”
En una institución pública peruana se desata una batalla contra la corrupción, encabezada por su directora, quien enfrentará a sus propios demonios en el proceso. Una obra ambientada en la Biblioteca Nacional, que toma como punto de partida el robo de libros e incunables nacionales descubierto hace algunos años, a partir de lo cual se explora la lucha entre la integridad y la corrupción en la condición humana.

7 Teatro Británico pone en escena “Ricardo III o El sueño del jabalí”

Astuto, manipulador, seductor. Ricardo III es todas estas facetas y más. El Teatro Británico estrena, este 1 de junio, “Ricardo III o El sueño del jabalí”, basada en la famosa obra de William Shakespeare. La adaptación ofrece una nueva mirada del controvertido rey a través de las mujeres que lo rodearon. Bajo la dirección de Laura Silva, especialista argentina en la obra del dramaturgo inglés, el montaje invita a una reflexión sobre el hambre por el poder y los límites que los líderes están dispuestos a romper con tal de conseguirlo. Aunque extremas, las acciones y el discurso de Ricardo son reconocibles el día de hoy. Al mismo tiempo, es una historia que busca revelar la humanidad incluso en los personajes más infames. A través de los encuentros con su madre, esposa y su nuera; va apareciendo el verdadero Ricardo, en todas sus facetas: con sus resentimientos y necesidad de ser aceptado.

 

revista cultural Perú, revistas de arte peruanas, revista de arte, medios culturales peruanos, medio cultural Perú, medio cultural, Revista Cuenta Artes


Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo