Variado

Exposición: Fotosociales de Augusto Falconi en ICPNA San Miguel

3f193 herzog252c2brobargs252c2bjagger2b en2brodaje2bde2bfitzcarraldo


FOTOSOCIALES: RETRATO DE IQUITOS, 1960-1990 de Augusto Falconi, fotógrafo que desnuda en cada toma la enigmática belleza amazónica, presenta 100 capturas sin filtro realizadas en Iquitos y aledaños donde destaca a los hombres y mujeres trabajadores de la Amazonía, aportando a esta tradición un carácter documental de primera mano, enfocado en los procesos sociales de esta compleja ciudad. Inauguración y presentación del libro: este 14 de noviembre. Abierta al público hasta el 29 de diciembre en la Galería ICPNA San Miguel (Av. La Marina 2469) De lunes a sábado de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. El ingreso es libre.
Los ejes temáticos de la muestra fotográfica van desde el paisaje natural hasta la modernidad urbana y desde el retrato de personajes anónimos que trabajan en las calles y el barrio de Belén hasta los de reconocidos personajes del quehacer cultural y político de Loreto. Esta es una de las exposiciones más amplias que se ha presentado de un fotógrafo amazónico, donde testimonia diferentes aspectos de la vida en Iquitos y sus procesos sociopolíticos.
El curador de la muestra, Christian Bendayán, cuenta que, desde muy joven, el artista inició, sin saberlo, uno de los proyectos artísticos más ambiciosos y admirables de su época: capturar el tiempo en imágenes, retratando las luchas, los goces, las penas, los sueños y el alma de una ciudad fascinante llamada Iquitos.
“Augusto Falconi es quien da inicio a una tradición que registraría con franqueza una realidad que no responde a presunciones, sino, a un impulso más verista y documental que abarca temas, personajes y lugares nunca antes explorados por otros fotógrafos. Su certera mirada hace que sus fotos sean el complemento visual para la producción periodística y literaria más importante de las últimas décadas, y su participación activa en los movimientos artísticos y literarios le dio la oportunidad de registrar momentos históricos de la creación intelectual más destacada de la Amazonía peruana”, comenta Bendayán.
Sobre el artista

Augusto Falconi (Yurimaguas, 1950), gracias a su vocación fotográfica, siendo muy joven se integra al grupo Bubinzana, colectivo que renovó la mirada sobre la Amazonía desde las letras y las artes. Desde entonces su vínculo con los gestores de este movimiento, como Roger Rumrrill, Javier Dávila Durand y Teddy Bendayán, lo conduciría a desarrollar una carrera como reportero que se iniciaría en revistas locales como Trinchera y Proceso, y luego en revistas nacionales como La Prensa, El Comercio, La Crónica, Expreso y Caretas.

1860e marcha2bpor2bel2bcanon2bpetrolero2bante2bel2bcine2biquitos.2b1980


Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo