Portada Moda y
Cultura Literatura Moda

Moda y tradición: ¿Cómo era la vestimenta limeña en siglo XIX?

El conversatorio se llevará a cabo el viernes 08 de abril a la 1:00 p.m. y es de acceso libre.

Durante el siglo XIX, las vestimentas como la pollera, el poncho, la manta, el pantalón o el corsé, mantenían una identidad visual. Ante la importancia de conocer la vestimenta del pueblo limeño de aquella época desde la perspectiva de la historia del arte y del diseño, este viernes 08 de abril a la 1:00 p.m. se realizará un conversatorio en el marco del lanzamiento del libro Moda y tradición (Editorial UPC) de Angélica Brañez Medina.

La autora realiza una aproximación al contexto histórico social, con énfasis en los grupos sociales y en las diferencias de tipos humanos. Además, analizará la correspondencia entre el traje y el espacio público, así como la identidad visual del pueblo mediante sus prendas, usos, moda y estilos.

En el evento la autora estará acompañada de Olga Zaferson, reconocida diseñadora de atuendos típicos y promotora de moda étnica del Perú. El conversatorio se realizará a través del Zoom y las personas interesadas podrán registrarse en el siguiente enlace: https://editorial.upc.edu.pe/evento/mesa-redonda-moda-y-tradicion/, los participantes entrarán al sorteo del e-book de dicho título.

 

Sobre Angélica Brañez Medina
Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y licenciada en Arte también por la UNMSM. Ganadora del Concurso de Incentivo a la Investigación en las ediciones 2019 y 2021 de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC). Como parte de su labor para impulsar los estudios sobre la moda y la historia del arte en el Perú ha organizado y curado diversas exposiciones como “De lo seriado a lo sagrado: más allá del Prêt-àporter”.


Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Descubre más desde Cuenta Artes Revista digital cultural

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscribirse