Por: Aarón Alva
A este casi cerrado 2021, año de variantes y variables, que empezó con un encierro de toque de queda a las 6 p.m. y termina con una feria de libros activa hasta el mismo 24 de diciembre, el movimiento literario le ha venido como una especie de refrigerante frente a la dilatada tromba política y social. Un año crispado e inquieto, que, sin embargo, quizá gracias a esa celeridad por reactivarlo todo, trajo en su segunda mitad un movimiento de ferias de libro bastante notable y, lo mejor, de gratis acceso. La gente volvió a comprar libros, a testificar que en muchos distritos la literatura era capaz de tomar las calles por espacio de dos semanas, las cuales, terminadas, asignaban la posta a otro distrito, todo ello en diversas regiones del país; se reinstalaron las presentaciones en modo presencial, casi con el permiso de una virtualidad que, en muchos ámbitos de lo cotidiano, ostenta todavía el cetro de la comunicación.
En lo referente a literatura en el portal web Cuenta Artes, la primera publicación del año fue la reseña del libro “Residuos del insomnio”, de Juanjo Fernández, en enero, y luego, entre uno que otro anuncio de presentaciones virtuales, se abrió un salto de tres meses hasta la edición Nº5 de nuestra revista digital, publicada a fines de abril. La siguiente reseña, “Su seguro servidor” de Cristhian Briceño, fue publicada a fines de mayo, y desde entonces la rueda literaria nacional ha marchado con cada vez menos trompicones.
A continuación, recomiendo ocho libros del 2021, basándome única y exclusivamente en los que leí y/o reseñé en la web. El orden del recuento no obedece a ninguna valoración en particular.
Aquí la reseña completa:
https://www.cuentaartes.org/2021/11/resena-de-la-caza-espiritual-de-miluska.html
Aquí la reseña completa:
https://www.cuentaartes.org/2021/05/resena-de-su-seguro-servidor-de.html
Aquí la reseña completa:
https://www.cuentaartes.org/2021/11/resena-de-suenan-los-gauchoides-con.html
Aquí la reseña completa:
https://www.cuentaartes.org/2021/09/resena-y-critica-de-trashumancia-de.html
“La vida de las marionetas”, de Fiorella Moreno, publicado por Alastor Editores. Libro de cuentos intimista, con un tratamiento muy interesante de puntos de vista, cambios de tiempo, estructuras no lineales, y sobre todo un gran despliegue de lirismo en los pasajes internos y densos de los personajes. El lector asiste a diversos episodios en la vida de Anna, cuyo régimen vital se contrapone con lo socialmente impuesto a las mujeres. Con influencia cinematográfica, la autora aprovecha muy bien el uso de imágenes recurrentes en sus cuentos, dotándolos de una sólida organicidad.
Aquí la reseña completa:
https://www.cuentaartes.org/2021/11/resena-de-la-vida-de-las-marionetas-de.html
Aquí la reseña completa:
https://www.cuentaartes.org/2021/07/resena-de-el-amor-es-un-perro-que-ruge.html
Aquí la reseña completa:
https://www.cuentaartes.org/2021/12/resena-de-retratos-familiares-de.html